A la carrera por el voto femenino: ¿qué estrategias usan los principales partidos para acapararlo (y por qué es tan valioso)?

Los principales partidos han recrudecido su batalla política por acaparar el decisivo voto femenino tras agitar el debate sobre el aborto la última semana.
¿Por qué?
- Las mujeres suponen el 51,6% del censo.
- Y entre ellas hay más indecisas: el 19,8% frente al 10,1% de los hombres, según el CIS (teniendo en cuenta que muchas serán abstencionistas).
¿Cómo encaran los partidos esta pugna?
PSOE: la bandera del aborto. Los audios machistas del caso Koldo provocaron una caída del apoyo femenino al PSOE que ahora trata de revertir, además de expulsando de sus filas a consumidores de prostitución, haciendo bandera de la lucha por el aborto:
- Ha propuesto incluirlo en la Constitución y ha señalado al Gobierno de la Comunidad de Madrid por no cumplir el registro de médicos objetores.
PP: rompe el prestigio de la marca socialista. La formación se esfuerza en señalar al gobierno como prostibulario y cargar contra la “colectivización” de la mujer.
- Esta misma semana Isabel Díaz Ayuso ha desafiado a Pedro Sánchez por su “tono machito”: “Soy una mujer libre”.
- Pero la presión de Vox, la postura sobre el aborto y la crisis de las mamografías en Andalucía debilita su postura.
Vox: mujeres en peligro. La ultraderecha basa su discurso en el “feminacionalismo”, alertar de la supuesta amenaza de la inmigración musulmana a la seguridad y los derechos de las mujeres.
Sumar y Podemos reivindican medidas:
- Sumar resalta las “conquistas” en el Gobierno, como la ampliación de los permisos paternales y de cuidados o la subida del salario mínimo.
- Y Podemos afirma que fue su paso por el Ejecutivo lo que permitió los mayores logros, como la Ley del solo sí es sí.
©Foto: Juan Naharro Gimenez (Getty Images)