Visita a la comunidad polaca de Chicago
El papa Juan Pablo II llegó a medianoche de ayer a Chicago, ciudad industrial que alberga a la más importante diócesis católica de Estados Unidos y a la mayor comunidad polaca en el extranjero. Previamente, el papa Wojtyla había visitado la ciudad de Des Moines, que resume la norteamérica rural.Durante su estancia en Chicago, Juan Pablo II oficiará dos misas, una para toda la ciudad y la otra, en polaco, para la población originaria del mismo país que Wojtyla, Polonia.
En Chicago existen 2.415.000 católicos aglutinados en la más importante diócesis de Estados Unidos. Los polacos residentes en ella suman entre 800.000 y 900.000 personas.
La misa que dirigirá a la comunidad polaca planteará no pocos problemas de espacio, ya que en la explanada anterior a la iglesia sólo tienen cabida unas 17.000 personas. La decisión de quiénes serán los que tendrán acceso a dicha explanada ha dado lugar a que algunas personas traten de beneficiarse de la situación, alquilando terrazas, balcones y tejados.
Con anterioridad a la llegada a Chicago, el Papa permaneció cuatro horas en la ciudad de Des Moines, visita que obedece al deseo del Papa de visitar la América rural del centro de Estados Unidos.
La inclusión de Des Moines en la gira papal en detrimento de otras localidades de la zona con mayor población católica se debe a la iniciativa de un campesino propietario de una pequeña finca en las cercanías de la citada localidad.
Durante su estancia en Des Moines, Juan Pablo II celebró la misa, no en la iglesia obispal, sino en una pequeña iglesia de madera en el barrio irlandés. En el transcurso de su estancia fue saludado por cuarenta jefes indios expresamente llegados a Des Moines desde las reservas en que están instalados en Dakota del Sur.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.