_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

España en Africa

Ni aun los más reticentes pueden negar que la cultura de las islas Canarias es absolutamente europea, sin más conexiones con la africana que las que tiene el resto de España. Pero lo que sí es absurdo negar es que, geográficarnente, las Canarias son Africa. Basta una simple ojeada al mapa para darse cuenta de ello. ¿Y qué? ¿Es que un país no puede estar sobre dos continentes? En ese caso, y sin citar a Francia, que tiene su territorio desperdigado sobre cuatro -y no son colonias, sino territorios que libremente desean ser parte integrante de Francia-, debería haber un movimiento mundial para tratar los casos que enumero a continuación: 1. Estados Unidos, que con sus islas Hawai se sitúa en Oceanía; 2. Egipto, entre Africa y Asia con su discutido Sinaí; 3. la URSS -nada menos-, que se extiende a lo largo y ancho de Europa y de Asia. Sería cosa de independizár Uzbekistán, Kazakstán, toda Siberia, etcétera; 4. Turquía, a caballo entre Europa y Asia. Claro que primero habría que averiguar cuál de las dos partes es más, turca, si la europea, con Estambul, o la asiática, con Ankara o Esmirna. 5. Chile, con su isla de Pascua, en Oceanía.Por último, quisiera hacer una sugerencia: ¿Por qué, dado que los Estados africanos parecen tan interesados en nosotros, no pide España su incorporación a la OUA, puesto que parte de nuestro territorio está en Africa, y así también nosotros podemos discutir su problemas alguna vez?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_