_
_
_
_
CASTILLA-LEON

Polémica en Burgos por la orden de demolición de un edificio artístico

Uno de los dos edificios civiles con valor artístico que quedan en la ciudad de Burgos corre peligro de desaparecer víctima del acuerdo tomado por la comisión permanente del Ayuntamiento, que lo declara en ruina inminente con la consiguiente obligación de derribarlo para los propietarios. Este acuerdo tuvo los votos en contra de los concejales socialistas y comunistas.

El Colegio Oficial de Arquitectos ha difundido dos escritos de los que critica duramente la actuación del Ayuntamiento sobre «la conservación del patrimonio histórico-artístico, que es un derecho cultural inalienable de los ciudadanos», y califica la decisión tomada de «visión miope y fugaz», así como de desconocimiento del tema, ya que el Ayuntamiento, para salvar la imagen del derribo -asunto que se viene intentando desde hace años- «dice querer conservar sus partes nobles castrando la imagen de la totalidad al no tener en cuenta la historia con sus connotaciones urbanas».

El edificio en cuestión -según la nota del COA- es un antiguo parador del consulado burgalés, construido en 1785 al amparo de un reglamento de posadas que la generación ilustrada dicta con el propósito de vitalizar el comercio del país con nuevas y cómodas vías de comunicación, de cuyo cumplimiento se encarga el conde de Floridablanca. Se construye, pues, en la plaza de Vega, lugar de confluencia de las carreteras de Madrid y Valladolid y paso obligado de las comunicaciones con Santander y Francia. Después de una serie de variaciones sobre el proyecto inicial queda un edificio de amplia fachada en la que el primer cuerpo, realizado en piedra de Hontoria, se abre con un gran portalón que da paso al espacioso zaguán hasta el que podían penetrar las diligencias y caballerías. Sobre él, dos pisos de ladrillo, entre esquinales almohadillados y separados por impostes de sillería de Hontoria, que marcan con cuatro balcones; las piezas del interior reciben luz directa de dos patios, obra del arquitecto Lara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_