_
_
_
_

Mañana comienza en Londres la conferencia constitucional sobre Rodesia

Si hay que juzgar por las apariencias, los auspicios bajo los que comienza mañana la conferencia constitucional sobre Rodesia no pueden ser peores. No sólo las autoridades de Salisbury han lanzado un devastador ataque contra las guerrillas rodesianas en Mozambique, sino que los dirigentes del Frente Patriótico y el obispo Abel Muzorewa, primer ministro de Zimbabwe-Rodesia, se han enzarzado, horas antes del inicio de las conversaciones, en una escalada verbal de insultos y desprecios mutuos.

Dos de los tres protagonistas negros de la conferencia, el jefe del Gobierno de Salisbury, Muzorewa, y el líder del Frente Patriótico, Joshua Nkomo, declaraban a su llegada a Londres que sólo negociarían con la delegación británica.Muzorewa rechazó de plano la posibilidad de compartir el poder con los dirigentes del Frente Patriótico y manifestó que «el pueblo de Zimbabwe mantendrá celosamente su recién adquirida autodeterminación sin permitir un robo ¡legal de sus poderes por un futuro dictador».

Nkomo comentó: «El pueblo de Zimbabwe no permitirá ni perdonará a ninguna persona o grupo que le prive de la victoria final», para añadir a continuación que en Salisbury «no existe ningún Gobierno, sino sólo un puñado de bandidos. Es una lástima que se prive a la gente de los servicios religiosos de una persona que, como Muzorewa, sólo entiende de los asuntos de la Iglesia».

El tercer protagonista de color en la conferencia y colíder con Nkomo del Frente Patriótico, Robert Mugabe, empleó el viernes un tono más conciliatorio a su llegada al aeropuerto de Heathrow, aunque calificó al obispo Muzorewa de «factor irrelevante» en las conversaciones. Mugabe indicó que el cese de las hostilidades. podría conseguirse «cuando se llegue a un acuerdo sobre un verdadero Gobierno de mayoría».

Labor, por tanto, de encaje de bolillos la que les espera al presidente de la conferencia y secretario del Foreign Office, lord Carrington, cuando mañana pronuncie su discurso inaugural en el salón de sesiones de la Lancaster House.

Carrington se moverá dentro del marco de las propuestas británicas hechas públicas el pasado 14 de agosto, a raíz de la celebración en Lusaka de la conferencia de la Commonwealth, en la que se acordó la adopción de una constitución democrática para Rodesia con el apoyo de todos los sectores de población como primer paso para la concesión (por Gran Bretaña) de la independencia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Plan británico

El plan británico contiene los siguientes once puntos:1. Zimbabwe será un Estado soberano e independiente en el que todos sus ciudadanos gozarán de los mismos derechos ante la ley.

2. El país tendrá un jefe de Estado constitucional.

3. El jefe del Gobierno será el primer ministro, que deberá ser miembro de la Cámara dé Representantes y contar con una mayoría en la misma.

4. El Parlamento estará compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. Los miembros del Senado serán elegidos por votación indirecta y la mayoría deberá ser africana. La Cámara de Representantes será elegida por sufragio universal y secreto entre los mayores de edad.

5. Durante un cierto período de tiempo, un número de escaños, que será decidido entre el Gobierno británico y los partidos rodesianos, se reservará a los representantes elegidos por la minoría europea.

6. El Parlamento podrá efectuar las enmiendas necesarias para que la Constitución rodesiana esté en línea con la de los países a los que Gran Bretaña ha concedido la independencia.

7. La Constitución garantizará la independencia del poder judicial.

8. De acuerdo con la ley, los funcionarios públicos serán nombrados, destituidos o sometidos a expediente por una comisión independiente.

9. Los jefes de la policía y de las fuerzas armadas actuarán de acuerdo con las directrices dadas por el primer ministro o los ministros responsables.

10. La Comisión de Servicios Públicos y otras comisiones similares estarán compuestas proporcionalmente a la mayoría de la población.

11. Se realizará una declaración total de derechos y se nombrará a un funcionario independiente para que vele por su cumplimiento.

Al cursar las invitaciones a la conferencia, el Gobierno británico ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de llegar a un acuerdo político que permita la transición de Rodesia a la independencia y el cese de las hostilidades.

¿Y por qué es tan importante Rodesia y por qué tantos Gobiernos están implicados en hallar una solución al problema? La respuesta hay que buscarla en la geopolítica y en la política de bloques. Una mirada al mapa de Africa demuestra que si no se llega a una solución pacífica del problema rodesiano, la totalidad del Africa austral puede verse envuelta en un conflicto de imprevisibles consecuencias.

Con la presencia soviética en el cuerno de Africa y en Yemen del Sur el mundo occidental no tiene más remedio que agarrarse a un Africa austral estable como a un clavo ardiendo, como única forma de garantizar la seguridad de dos rutas vitales: la del Indico y la del Atlántico sur.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_