_
_
_
_

La prensa marroquí pone en entredicho la españolidad de las Canarias

Las repetidas alusiones a las islas Canarias por los medios de información marroquíes ayer parecen sugerir que, como réplica a las declaraciones del ministro español, Marcelino Oreja sobre el tema del Sahara, los grupos de presión locales propondrán una actitud más beligerante del Gobierno en lo que concierne al archipiélago canario.Cuando España podía esperar medidas de retorsión con respecto a la pesca, o incluso una reivindicación acelerada de Cueta y Melilla, es, sin embargo, la propia españolidad de las Canarias la que ponen en juego los partidos políticos y los grupos de presión.

Comprendiendo o no los motivos del jefe de la diplomacia española, el diario Al Maghrib, del ex primer ministro Ahmed Osman, señalaba ayer que «se podría incluso llegar a decir que la población de las islas Canarias, a pesar de un esfuerzo ostentoso de asimilación forzada, conserva en el fondo trazos sociológicos, ritos y desarrollo de un sentimiento insular que refleja la formación de una ideología nacional».

En su editorial de ayer, el diario, después de calificar de ilógica la aludida entrevista de Oreja a Le Monde, añadía que «Oreja no tiene, aparentemente, nada que aprender de nosotros y seria fastidioso, paradójico, que exija la independencia para el Polisario y que se la niegue impunemente al País Vasco o a las islas Canarias.»

El diario L'Opinión, órgano oficial del partido de Istiqlal, publicaba una nota en la cual se afirma que el ministro español Oreja, «al adentrarse por un camino espinoso, olvida que el último guanche murió a fines del siglo pasado y que a este efecto, y por mencionar solamente el derecho internacional, los habitantes de las islas Canarias son simplemente colonos, cuyo estatuto jurídico es similar al de los afrikaners establecidos en Africa del Sur».

El rotativo Al Bayane, órgano de los comunistas marroquíes, afirmaba ayer que las declaraciones de Oreja significan un alineamiento de España con las tesis argelinas a propósito del Sahara.

El diario comunista señalaba que la actitud de España significa un verdadero peligro para Marruecos y pedía «una redefinición total de la política hacia España del Gobierno». Entre las medidas propuestas por Al Bayane estaría «poner fin a los privilegios coloniales de España, tanto en el plano territorial (Ceuta, Melilla y las Chafarinas) como en el terreno económico (acuerdos de pesca, fosfatos de Bucraa, contrabando)».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

No existe ninguna razón, seguía Al Bayane, para que nuestro país sea «la víctima permanente de la duplicidad de España, y mucho menos cuando la Liga Arabe, a través de su secretario general, Chadli Klibi, despliega esfuerzos meritorios para llevar a las partes a negociar».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_