_
_
_
_

El Senado no modificará la ley de la imposición indirecta

El proyecto de ley sobre régimen transitorio de la imposición indirecta fue aprobado ayer en la comisión de Economía y Hacienda del Senado, sin variaciones respecto al texto remitido por el Congreso de los Diputados, al no haber sido admitidas ninguna de las enmiendas presentadas. La ley, una vez sea aprobada por el Pleno del Senado, entrará en vigor el próximo 1 de octubre.Al proyecto de ley, que modifica las disposiciones del impuesto sobre el tráfico de empresas y el impuesto sobre el lujo, habían sido presentadas cinco enmiendas de los senadores socialistas y otras cuatro de Vicente Bosque Hita. Todas fueron rechazadas.

Entre los artículos afectados por la reforma figuran los automóviles, que quedan gravados con un 26%; accesorios y recambios, embarcaciones, aviones, escopetas y armas de fuego, todos ellos con un 20%, y bebidas alcohólicas, que llevarán un impuesto del 25 %, si no superan el precio de 350 pesetas el litro, y de un 40%, si es mayor.

Pleno del Senado

El Pleno de esta Cámara se reunirá el próximo 3 de septiembre. Además del proyecto aprobado ayer en comisión, este Pleno aprobará también el proyecto de ley del Tribunal Constitucional, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, el proyecto de ley sobre conocimiento del ordenamiento constitucional en bachillerato y formación profesional de primer grado, y la proposición de ley sobre reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas, hijos y otros familiares de españoles fallecidos como consecuencia de la guerra civil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La reforma sanitaria, en el Senado

Por otra parte, a las once de la mañana de ayer se reunió la ponencia de Sanidad y Seguridad Social, que estudia el documento marco para la reforma sanitaria. El documento será objeto de un debate en el Pleno del Senado, al que asistirá el ministro del departamento, Juan Rovira Tarazona.

Miembros de la ponencia informaron ayer a Europa Press que, como profesionales, además de senadores, entienden que hay que dar una operatividad a la reforma sanitaria, y es deseable que la sanidad sea un problema de Estado y no de partido. En este sentido, indicaron que se ha intentado llegar a una unidad de criterio con todas las fuerzas políticas que participan en la discusión.

De otro lado, el pasado lunes concluyó el plazo para que los senadores presentasen enmiendas al proyecto de ley general penitenciaria, sin que se haya presentado ninguna propuesta de modificación, por lo que es previsible que la ley será aprobada tal como la remitió el Congreso. Los grupos parlamentarios coinciden en la opinión de que esto era lo procedente con una ley que fue aprobada en la otra Cámara por unanimidad, por lo que su estudio en el Senado no la alterará.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_