_
_
_
_

Suárez se entrevistará con Carter en Washington el 3 de octubre

El embajador español en Estados Unidos, José Lladó, confirmó ayer en Nueva York las fechas de la visita oficial a Norteamérica del presidente Suárez, que tendrá lugar los días 3 y 4 del próximo mes de octubre, aunque señaló que faltan por concretarse los detalles del programa.El presidente del Gobierno español llegará a Estados Unidos procedente de América Central, después de haber visitado dos o tres países de la zona. Irá acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, y se entrevistará con el presidente Jimmy Carter el día 3 de octubre, en la Casa Blanca. Posiblemente el señor Suárez pase el día 4, o parte de él, en Nueva York, y no debe descartarse una entrevista con hombres de negocios norteamericanos con inversiones en nuestro país, similar a la que celebró durante su anterior visita, en abril de 1977.

Sí que parece descartado, por el momento, que el presidente Suárez se dirija a la Asamblea General de la ONU, donde ya habrá intervenido el ministro de Asuntos Exteriores diez días antes, aunque seguramente se celebre un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, quien visitó recientemente España.

La invitación norteamericana al presidente del Gobierno español se habría producido hace sólo dos o tres semanas, según fuentes bien informadas, que señalaron que desde la anterior visita de Adolfo Suárez «han cambiado muchas cosas en España y en el mundo». La política exterior española es, dos años largos después del primer viaje del presidente, y tres años y pico después de la visita de los Reyes, mucho más coherente, dijeron las fuentes citadas, y se ha abierto a áreas geográficas como América Latina y Africa.

Los temas bilaterales ocuparán parte importante en la entrevista entre Carter y Suárez y en especial la relativamente próxima expiración del tratado de amistad entre los dos países y el debate nacional en España sobre el ingreso o no en la Alianza Atlántica. De cualquier modo, el tratado termina en septiembre de 1981, es decir, unos nueve meses después de que se inaugure un nuevo mandato presidencial en Norteamérica, después de las elecciones de noviembre de 1980, y ello podría recomendar un retraso en la eventual renegociación del tratado.

La presencia de España, como observador, en la conferencia cumbre de países no alineados, que se inaugura en La Habana la semana próxima, ha sido motivo de, cuando menos, tensiones encubiertas entre Madrid y Washington y la postura de nuestro país respecto al movimiento de países no alineados y al bloque occidental estará en el tapete de las discusiones entre los dos presidentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_