_
_
_
_

Los huelguistas del transporte inician negociaciones con la Administración

Bajo una tónica general de escasa incidencia, la huelga nacional de transportistas entró ayer en su segunda jornada de las diez para las que está convocada, mientras un grupo de representantes de las dos principales asociaciones convocantes iniciaron sus primeras conversaciones con la Administración. La única novedad de ayer fue la aparición y detención de piquetes en algunas provincias.Las conversaciones, descritas como exploratorias por parte de los autopatronos del transporte, se prolongaron durante más de cinco horas en la tarde de ayer. En la reunión, según un portavoz del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las dos partes se mostraron coincidentes sobre los problemas que afectan al sector. El único tema en discordia fue la negativa gubernamental a rebajar el precio del gas-oil.

En cuanto a la incidencia del paro, los datos facilitados por el Ministério del Interior y por los convocantes de la huelga continuaron ayer siendo contradictorios. No obstante, se confirma que el paro, mientras remite a nivel nacional, experimentó ayer una agudización en algunas provincias, precisamente en aquellas donde los pequeños empresarios dominan sobre los grandes patronos del transporte.

Las conversaciones con la Administración, a cargo de una delegacíón de los transportistas díscrecionales, comenzaron a las cinco de la tarde y se prolongaron ininterrumpidamente hasta entrada la noche. Según fuentes de la Administración, si los transportistas aceptaran la posición gubernamental en cuanto al tema del gas-oil -los huelguistas pretendían una reducción de su precio o la posibilidad de utilización del agrícola- «todas las demás reivindicaciones serían aceptadas por el Gobierno».

Entre éstas figuraban una contigentación de las licencias, la anulación de las tarjetas de transporte a propios o privados, el establecimiento de centros de contratación, subidas de tarifas, imposibilidad de competencia de Renfe, etcétera.

Según un comunicado hecho público ayer por la Federación Nacional de Transporte de Mercancías (FNTM), patronal del sector englobada en la CEOE y que no ha secundado la huelga de los discrecionales, todas estas reivindicaciones, con excepción de la del gas-oil, habían sido aceptadas prevíamente por la Administración, por lo que, a su juicio, la huelga era irracional.

El paro afectaba ayer, principalmente, a las provincias del norte de España, donde están concentrados los pequeños y medianos empresanos de transportes discrecionales. En veintiocho provincias, sin embargo, la incidencia era nula y, según el Ministerio de Transporte, en el resto apenas afectaba a un 7% del transporte discrecional.

Ayer, por vez primera, hicieron aparición algunos piquetes y, según el Ministerio del Interior, por la mañana fueron detenidos los miembros de un piquete en Logroño y otras tres personas en Lorca (Murcia), acusadas de coacción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_