_
_
_
_

La CEE concreta su ayuda a los refugiados indochinos

El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la CEE, último de la serie antes de las vacaciones estivales que paralizan durante el mes de agosto las actividades comunitarias, decidió un programa urgente de ayuda alimentaría y financiera para los refugiados indochinos.Paralelamente, los nueve congelan su ayuda financiera y alimentaria a Vietnam, con posibilidad de continuarla después del informe del secretario general de las Naciones Unidas, en otoño, en Nueva York, sobre la evolución del problema de refugiados indochinos. Los nueve deciden también un plan de ayuda extraordinaria de cuatro millones de unidades de cuenta (unos cuatrocientos millones de pesetas) para los camboyanos. «Ayuda que sólo se facilitará si puede realizarse a través de un organismo imparcial», afirmó Claude Cheysson, miembro de la Comisión Europea, responsable de relaciones con los países en vías de desarrollo. La CEE pretende suministrar medicamentos y material sanitario a los camboyanos rechazados. por Tailandia de los campos de refugiados y que actualmente se encuentran de nuevo en Kampuchea, en condiciones trágicas, según fuentes de la Cruz Roja Internacional.

El programa de ayuda para los refugiados de Vietnam acordado por la CEE consta de 28.000 toneladas de arroz y 3.000 toneladas de leche en polvo. Se suma una aportación financiera de 15 millones de unidades de cuenta (1.500 millones de pesetas) para el fondo común que gestiona el Alto Comisariado para Refugiados de las Naciones Unidas.

Las relaciones con Portugal -cuyas negociaciones de adhesión sufren un notable retraso, debido a la situación política interna portuguesa-, la ampliación del acuerdo comercial con Turquía, la revisión del acuerdo textil con China y la posibilidad de una modificación de las reglas de Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica) cerraron la agenda dé los ministros, que no decidieron nada en definitiva sobre el paquete de temas de relaciones exteriores de la CEE. La próxima sesión del Consejo de Asuntos Exteriores se celebrará en Bruselas el 18 de septiembre, con la primera sesión ministerial de negociaciones para la entrada de España en el Mercado Común, como un punto más del orden del día de esta reunión.

Decisión norteamericana

Funcionarios norteamericanos viajarán en las próximas semanas a Vietnam para acelerar la concesión de visados a los refugiados que desean residir en Estados Unidos, según informa la agencia Efe desde Washington.El Departamento de Estado informó ayer que está ultimando detalles con las autoridades vietnamitas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para que el viaje se pueda realizar lo antes posible.

La decisión norteamericana de enviar funcionarios a Vietnam, país con el que no mantiene relaciones desde el fin de la guerra vietnamita, responde a los acuerdos adoptados en la recinte conferencia de Ginebra sobre el tema de los refugiados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_