_
_
_
_

Ofensiva del Gobierno checoslovaco contra "Carta 77"

El Gobierno checoslovaco parece dispuesto a desencadenar esta semana una ofensiva total contra el movimiento Carta 77, surgido el 6 de enero de 1977 en torno a un documento cuyos primeros firmantes fueron Jan Patocka, Vaclav Havel y Jiri Hajek. Según informaciones facilitadas por medios cercanos a este movimiento, en los próximos días se iniciará en Praga el proceso contra diez de los promotores principales de esta corriente reformista, entre ellos el autor teatral Vaclav Havel, de 42 años.La condena a tres años y medio de cárcel, dictada el miércoles contra Jan Zmatlik, ex funcionario de los tribunales checoslovacos y firmante de la Carta 77, se ha interpretado como un sondeo del Gobierno de Praga para medir el alcance que podría tener el proceso contra los diez dirigentes principales en la opinión pública occidental. Zmatlik ha permanecido ya once meses en prisión preventiva, acusado de distribuir «escritos contrarios a los intereses del Estado».

Los acusados que deberán comparecer ahora son, además de Havel, el matemático y filósofo Vaclav Benda, vinculado a una tendencia católica, como también el sacerdote Vaclav Maly, otro de los encausados; el maestro Petr Ulil, la psicóloga Jarmila Belikova, el ex secretario de las Juventudes Nacionales Checoslovacas, Ladislav Lis, el ex corresponsal de la televisión checa Jiri Dienstbier, el matrimonio Jiri y Dana Nemec y la ex redactora de televisión Otka Benarovy.

Todos ellos fueron detenidos el 30 de mayo pasado, en una operación policial de gran alcance que motivó la protesta de los partidos «eurocomunistas», entre otras onganizaciones de Europa occidental. La acusación lanzada contra estos «disidentes» se basa en el artículo 98 del Código Penal checoslovaco, que dice textualmente: « Con pena de cárcel de uno a cinco años serán castigados todos aquellos que, por animosidad contra el sistema socialista y el Gobierno de la República, participen en acciones subversivas contra el mismo sistema social y estatal, contra su integridad territorial, defensa e independencia o contra sus intereses internacionales ».

En un caso, el de Jiri Dienstbier, podría aplicarse además el segundo párrafo del mismo artículo, que dice: «Con pena de cárcel, entre tres y diez años será castigado quien, cometiendo el delito especificado en el párrafo primero, lo hubiese hecho en connivencia con una potencia extranjera. »

El proceso a punto de comenzar parece orientado a desarticular el llamado «Comité para la Defensa de los Procesados Injustamente», quejuega el papel de núcleo motor de Carta 77 desde la divulgación del documento número 14 de esta corriente, el 21 de diciembre de 1977.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_