Acuerdo la liberación de los rehenes de la embajada turca en Ankara
El comando palestino de las Aguilas de la Revolución, que ocupa la embajada de Egipto en Ankara desde el viernes, liberó ayer a cuatro rehenes turcos, tres de ellos mujeres.Este parece ser el primer resultado del acuerdo al que habrían llegado, según fuentes bien informadas de la capital turca, los terroristas con la delegación palestina mediadora, que llegó a Ankara este mediodía.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor turco, general Kenan Evren, que también negoció con los guerrilleros palestinos, dijo además que «el asunto terminará muy pronto» y que los rehenes serían liberados en las próximas horas.
El comando palestino, que pertenece al grupo prosirio Aguilas de la Revolución, mantenía secuestrados al embajador egipcio, Ahmed Kamal, y a unas quince personas.
Por otro lado, al menos dos personas más resultaron muertas ayer y otra herida en dos intentos de fuga que tuvieron lugar a primera hora de la mañana. El número de muertos desde que se inició la ocupación se eleva, pues, a cuatro.
Los primeros en huir fueron el agregado comercial de la embajada y su ayudante, que consiguieron salir, sin percances, por la puerta principal y la posterior del edificio
Aproximadamente una hora después, dos policías turcos se arrojaron desde una ventana de la tercera planta. Desde el edificio, los guerrilleros abrieron fuego contra ellos, causando la muerte de uno de los evadidos. El otro logró ponerse a salvo.
Más tarde, dos rehenes egipcios se lanzaron desde una ventana también de la tercera planta. Uno de ellos murió después a causa de una fractura cerebral que sufrió en la caída, mientras que el otro resultó con una pierna y varias costillas rotas.
El comando, integrado por cuatro palestinos, amenazó el viernes con matar a un rehén cada cinco minutos o volar el edificio si no se cumplían sus exigencias de que Turquía rompa relaciones con Egipto e Israel, reconozca a la OLP, se otorgue la libertad a dos árabes pro palestinos encarcelados en Egipto y se les ofrezca salvoconducto a un país árabe amigo.
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) indicó al primer ministro turco, Bulent Ecevit, que no apoyaba en absoluto la acción. '
El Gobierno turco, en el primer comunicado difundido desde la ocupación de la embajada, dijo ayer que la OLP se ha mostrado «dispuesta a intervenir con toda su buena voluntad param poner fin a este incidente antes de que tenga consecuencias más graves».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.