_
_
_
_

Natali, duramente contestado por los vaqueros de la cornisa cantábrica

«Entiendo perfectamente que el señor Natali, vicepresidente de la CEE para la ampliación a nuevos miembros, diga a los ganaderos del norte español que deben abandonar la ganadería de leche y dedicarse a la de carne. Lo entiendo perfectamente, porque lo que hace el señor Natali es defender lo suyo, los intereses de la CEE, que como se sabe, es altamente excedentaria en productos lácteos. Ahora bien, de lo que diga el señor Natali a lo que deba hacer el ganadero del norte español, hay un abismo.»

Este fue el comentario de Justo de las Cuevas, diputado centrista por Cantabria y presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, ante las declaraciones del alto ejecutivo del Mercado Común, en las que aconsejaba a los ganaderos de Galicia, y por extensión a todos los de la cornisa cantábrica, a variar la orientación productiva del sector.Justo de las Cuevas regresó el viernes de Bruselas, donde, con una veintena de presidentes de cámaras agrarias, ha mantenido los primeros contactos con la maquinaria administrativa de la CEE.

La representación española mantuvo entrevistas con representantes de la COPA, organismo que engloba a todas las organizaciones agrarias de la Comunidad, y del Consejo Económico y Social, el principal órgano consultor de las instituciones políticas del MEC.

La impresión recogida por el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso no es excesivamente optimista. Para Justo de las Cuevas, la oposición italiana y francesa se sustenta en una falsa imagen de la agricultura española y, paralelamente, en el propio desequilibrio existente dentro de la CEE entre la agricultura nórdica y la mediterránea, con un trato de favor para la primera. «Para nosotros», concluyó Justo de las Cuevas, «la negociación va a ser muy dura porque, efectivamente, las estructuras productivas de la ganadería nórdica están muy, desarrolladas; pero, insisto, podemos competir.»

Natali, en Valencia

«Tanto la Comunidad Económica Europea como España, deben adoptar, desde ahora, una política como si España ya perteneciera a la Comunidad», afirmó ayer en Valencia ante numerosos empresarios Lorenzo Natali, vicepresidente de la Comisión Europea encargada de la ampliación de la CEE. «No deseamos una anexión colonialista y, por ello, hay que abrir una amplia negociación que equilibre nuestros respectivos intereses.»

El señor Natali, según informa Jaime Millás, manifestó a los informadores que viajó a Valencia invitado por la Cámara de Comercio para conocer directamente las realidades sociales y económicas, mantuvo dos importantes reuniones con representantes de la producción agropecuaria y con destacados industriales de la exportación. El dirigente de la CEE expuso que la agricultura española, para integrarse en la comunitaria deberá transformarse estructuralmente y así evitar diferencias interregionales, en especial en el área mediterránea. Aseguró que el ingreso de España sensibilizará más la política agrícola de la CEE en favor de las pequeñas explotaciones.

Igualmente, el vicepresidente de la Comisión Europea respondió a los empresarios valencianos sobre las relaciones con países terceros, señalando que la Comunidad se encuentra con situaciones ya consolidadas tras veinte años de funcionamiento, y en este sentido indicó que con la adhesión, España encontrará en contrapartida en estos países terceros un importante mercado. Como ejemplo de estas situaciones consolidadas se refirió al proteccionismo de la industria española, «situación que evidentemente nadie pretende abolir de inmediato», dijo, «pero hay que considerar que la economía de mercado de la Comunidad no se puede conciliar con prácticas proteccionistas».

El tema de los cítricos quedó expuesto por Julio de Miguel, del comité de gestión de exportadores, quien estimó en un 5% el tope del incremento de producción que se puede alcanzar, subrayó el deseo de adaptación a los gustos del mercado comunitario y aclaró que las pequeñas explotaciones han sido muy favorables en los últimos veinte años para iniciar su reconversión.

Lorenzo Natali ya visitó en junio de 1977 el País Valenciano, para apoyar la campaña electoral de la Democracia Cristiana. La razón de esta segunda visita se encuentra en el destacado peso de los exportadores valencianos en las relaciones económicas entre los países de la CEE y España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_