_
_
_
_

El Ayuntamiento de Pozuelo, a favor de la contratación de parados

La discusión acerca de si unas obras de construcción de una red de distribución de agua deberían ser ejecutadas por los parados de la localidad o no dilató en varias horas el pleno que ayer celebró el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, el único de los alrededores de Madrid regido por un alcalde de UCD.El pleno comenzó a las doce de la mañana y se prolongó, para tratar diecisiete asuntos, durante más de siete horas. El punto que más tiempo exigió en su tratamiento fue el referido a la convocatoria de un concurso subasta para la ejecución de la red de distribución de agua a la calle de la Tahona. Sobre este punto, el número uno de la Candidatura Independiente del Pueblo, José Antúnez, pidió que el pleno se pronunciara acerca de quiénes debían ser los obreros que ejecutaran las obras. Su propuesta, se concretó en que, en la convocatoria del concurso, se incluyera una cláusula de acuerdo con la cual la empresa que lo ganara se comprometía a contratar al 50% de su plantilla entre los parados de Pozuelo.

Tras múltiples discusiones a favor, en contra y con matizaciones de todo tipo, la aprobación del punto se dio sobre la base de que, en la convocatoria del concurso, contra lo propuesto por la Candidatura del Pueblo, se especificaría que tendrían preferencia en la adjudicación de las obras aquellas empresas que propusieran contratar la mayor parte de su personal entre los parados de la población, con la exigencia de tal condicion.

Otro punto que exigió un largo debate, con fondo político de la cuestión, fue el de la organización de las fiestas populares de la villa. La propuesta del alcalde, Juan Carlos García de la Rasilla, se refería a la formación de una comisión, al margen de la ya existente de cultura, que se encargara de las mismas, si bien con la posibilidad de formar, a su vez, una subcomisión que ya tuviera una directa participación ciudadana. Frente a esta propuesta estaba la Candidatura del Pueblo, que proponía que se formara, directamente, una comisión con amplia participación ciudadana, bajo la presidencia del alcalde. Al final, la propuesta aprobada por el pleno fue la de UCD, con la modificación introducida por el primer teniente de alcalde, Emiliano Rodríguez, de que se integraran directamente a ella cuatro representantes vecinales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_