_
_
_
_

Crece la tensión en Oriente Próximo, la víspera de la nueva negociación egipcio-israelí

Las conversaciones egipcio-israelíes-norteamericanas sobre la autonomía de los territorios ocupados que se inician hoy a alto nivel, y que culminarán el domingo con la nueva cumbre entre el primer ministro de Israel, Menahem Begin y el de Egipto, Anuar el Sadat -el próximo domingo-, se han visto precedidas por un aumento de la tensión en la región, que se traduce en una intensificación de los atentados palestinos, y los consiguientes bombardeos de represalia israelíes en el sur de Líbano.

Las conversaciones sobre la autonomía de los territorios ocupados por Israel se inician mañana en El Arish, con la presencia del secretario de Estado norteamericano, Cyrus Vance, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Moshe Dayan, y el primer ministro egipcio, Mustafá Jalil. Esta nueva ronda de negociaciones se inicia mientras egipcios e israelíes mantienen profundas discrepancias sobre el futuro de los territorios ocupados, especialmente debido a las pretensiones formuladas por Begin de que su país debe garantizarse la soberanía y la presencia militar en los territorios autónomos, tras el período de transición de cinco años, cuestión esta que dificilmente aceptarán los negociadores egipcios.Otro punto de discrepancia es la postura egipcia, que insiste en que la normalización de las relaciones entre los dos países no se producirá antes de concluir la primera etapa de la retirada de las tropas israelíes, dentro de ocho meses. Los israelíes pretenden que la apertura de la frontera común se produzca simultáneamente a la.devolución de El Arish a los egipcios, que tendrá lugar mañana, cuestión que también está en el aire.

A pesar de estos obstáculos, en círculos políticos de Jerusalén se espera que Begin y Sadat afronten esta serie de problemas con más éxito, el domingo en El Arish, que el alcanzado en las conversaciones preliminares que están manteniendo Dayan y Ghali, responsables de la diplomacia de los dos países.

Atentados y represalias

Begin y Vance mantuvieron una conversación preliminar, de noventa minutos de duracion, ayer, en Londres, en la que abordaron las negociaciones de este fin de semana. A continuación, el secretario de Estado norteamericano fue recibido por la primera ministra británica, Margareth Thatcher, a la que pidió su colaboración para conseguir flexibilizar la posición del primer ministro israelí, quien en la capital británica reiteró que su país no admitirá jamás la existencia de un Estado palestino ni la división de Jerusalén.Precisamente los israelíes celebran hoy el duodécimo aniversario de la reunificación de Jerusalén. Los palestinos también lo hicieron ayer a su manera: mediante la colocación de una bomba en un mercado, cuya explosión, según fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina en Beirut -que han reivindicado el atentado-, causó «numerosas víctimas».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este atentado y los bombardeos palestinos de ayer contra territorio israelí, desde el sur de Líbano, fueron seguidos por una intensificación de los ataques aéreos contra posiciones palestinas en Líbano. Según fuentes de la OLP, estos ataques aéreos causaron la muerte a veinte civiles.

Mientras tanto, cuando la atención general en Israel está centrada en las conversaciones egipcio-israelíes, en las que Sadat, Begin, Vance, Dayan y Ghali serán la vedette, alternativa o simultáneamente, los acontecimientos en los territorios ocupados han pasado a segundo plano. «Esto permite a las autoridades reprimir con toda tranquilidad nuestra actividad política, bajo pretexto de vigilar por el mantenimiento de la seguridad y el orden», manifestó al corresponsal de EL PAÍS en Jerusalén una profesora de instituto en Ramallah, Cisjordania.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Bir Zeit (cercana a Ramallah) Wassif Abuchi mantuvo ayer una conferencia de prensa que tuvo como fin «alertar a la opinión israelí e internacional sobre la represión israelí contra las escuelas y universidades palestinas».«Las autoridades militares se oponen a la reapertura de la Universidad de Bir Zeit, no por razones de seguridad, sino porque quieren impedir a los estudiantes palestinos criticar públicamente el plan de autonomía de Begin y el tratado de paz separada entre egipcios e ísraelíes», manifestó el profesor Abuchi. En el curso de los tres últimos meses han sido cerrados, además de la universidad citada, nueve institutos, seminarios y escuelas palestinas de Cisjordania, y decenas de sus alumnos han sido detenidos o expulsados.

El Ejército israelí entró ayer en el asentamiento judío de Neoth (Sinaí) para desalojar a los habitantes que, desobedeciendo la orden de evacuación, se encuentran desde hace tres días atrincherados en sus propiedades.

Unas veinte hectáreas de las tierras de Neoth Sinaí forman parte de los territorios del Sinaí -aproximadamente mil kilómetros cuadrados- que hoy, en virtud del tratado de paz egipcio-israelí, volverán, junto con la ciudad de El Arish, a manos de los egipcios.

Los soldados israelíes recibieron órdenes de no emplear armas contra los aproximadamente trescientos judíos que se han hecho fuertes en los huertos de Neoth Sinaí. Una tercera parte de los atrincherados son colonos de la aldea, los otros son miembros de los grupos (religiosos ortodoxos) que acudieron en su ayuda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_