_
_
_
_

El candidato del PNV pide autonomía para el Ayuntamiento de Bilbao

«Se necesita una autonomía financiera en el Ayuntamiento de Bilbao que permita conocer los gastos reales y los recursos disponibles para poder llegar a ser autosuficiente», ha declarado el candidato del PNV a la alcaldía de la capital vizcaína, Jon Castañares. «Unida íntimamente a esta autonomía financiera debe ir la administrativa», añade, «porque hasta ahora las leyes han dado escasas competencias a la administración local; en muchos casos ha debido compartirlas con las del Estado y en otros casos eran ambiguas y difíciles de llevar a la práctica».

El candidato nacionalista, que de confirmarse la tendencia de voto apuntada en Bilbao el 1 de marzo, puede convertirse en el alcalde de esta capital, es muy crítico con ella. Jon Castañares considera que para solucionar sus problemas es necesario antes que nada dar pasos firmes hacia las autonomías antes apuntadas.Por otra parte no se cansa de repetir, en sus primeras actuaciones públicas, que un Ayuntamiento sin el apoyo decidido del pueblo es poco menos que inviable («es muy difícil y muy cara una gestión sin el apoyo y participación de los ciudadanos»).

La problemática de la contaminación, las deficiencias de infraestructura y transporte y de equipamiento y servicios de la ciudad y los barrios son los problemas de Bilbao que, en principio, más preocupan a Jon Castañares.

«La máxima atención al tema de la contaminación es urgente. En Bilbao hay una enorme contaminación de suelo (desechos y desperdicios por la ciudad, vertederos incontrolados en número escandaloso) y una grave contaminación de aire (que muchos días resulta irrespirable) contra los que hay que enfrentarse decididamente.»

« Bilbao está al borde del colapso circulatorio. Somos partidarios de impulsar, por encima de todo, el inicio de las obras del Metro de Bilbao que significarían un alivio a este problema. También pretendemos la creación de redes arteriales que descongestionen Bilbao, así como la creación de parkins municipales y el reforzamiento de la red viaria.»

«Por lo que hace a equipamiento y servicios tanto yo como mi equipo pensamos que Bilbao necesita urgentemente de revisión de la red de abastecimientos de aguas, de alcantarillado y mejora de la pavimentación -no digamos en barrios donde ni existe-, es preciso crear zonas verdes, deportivas, centros culturales y escuelas, fundamentalmente bilingües.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«Para afrontar una fuerte campaña de creación de zonas verdes y de juego, opina, es necesario contar con fondos e instrumentos jurídicos para que los edificios que pierdan habitabilidad vayan reservándose, comprándose, para evitar que allí se construya y contar en el futuro, a largo plazo, con posibles zonas verdes, hoy por hoy es un plan a muy largo plazo.»

«La resolución de los problemas de Bilbao pasan por el diriero, añade, no se pueden solucionar con un presupuesto de algo más de 2.500 millones que tiene el actual Ayuntamiento de Bilbao, siendo sus necesidades reales de 5.000 millones. Si realmente llega a haber nuevas leyes de administración local yo soy partidario, en una primera fase, del endeudamiento del Ayuntamiento mediante recursos de crédito y préstamos hasta poder salir a flote. »

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_