_
_
_
_

Suárez firmó en Caracas una declaración contra las subidas del petróleo

España, a través del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, que llega hoy a Madrid procedente de Caracas, se adhirió a la declaración formulada por los jefes de Estado de cuatro países latinoamericanos, en la que se hace una durísima crítica a la política de precios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y se ahoga por el establecimiento de un orden económico internacional más justo. Por expreso deseo del presidente de la República Dominicana, Antonio Guzmán, inspirador del encuentro, el presidente Suárez asistió a la reunión que mantuvieron los jefes de Estados de Bolivia, Costa Rica, Colombia y República Dominicana, y firmó junto a ellos el texto de la declaración.

El documento expresa las dificultades que los países en vías de desarrollo encuentran para establecer políticas económicas coherentes a causa de las constantes fluctuaciones de los precios petrolíferos y a la incidencia que los aumentos de dichas tarifas tienen sobre las débiles economías de los países pobres.El hecho de que los países firmantes de esta declaración hayan invitado a España a suscribirla y la consecuente aceptación del presidente Suárez tiene dos implicaciones significativas. Por un lado, la alineación de nuestro país con una postura abiertamente discrepante con la que sostiene el «grupo de los 77» favorable a una permanente solidaridad del Tercero Mundo con la OPEP. En segundo término significa un precedente muy valioso para que las relaciones entre España y América Latina se asienten sobre bases sólidas y realistas. Entre los miembros de las delegaciones que acompañan en Caracas a los cuatro presidentes latinoamericanos no se regatearon elogios hacia la postura española de solidaridad con los problemas continentales recogidos en la declaración.

Adolfo Suárez aceptó, igualmente, participar en una reunión que se celebrará en Santo Domingo, en el transcurso de este año, y a la que serán invitados el resto de los países latinoamericanos. En la reunión se profundizará el estudio de las tesis apuntadas en la declaración de Caracas y se tratarán de establecer políticas comunes con respecto al petróleo.

En su último día de estancia en Venezuela, Adolfo Suárez mantuvo una larga conversación con el nuevo presidente de la República, Luis Herrera. La entrevista fue muy cordial

Por otra parte, los miembros que componen la delegación oficial española a los actos de toma de posesión del presidente Herrera, como las personalidades políticas de nuestro país invitadas directamente por el partido del Gobierno, el socialcristiano Copei, han aprovechado su estancia aquí para mantener contactos con diversos sectores de la política venezolana.

Entre ellos, el presidente del PNV, Carlos Garaicoechea, quien desmintió a EL PAIS los rumores sobre una entrevista mantenida con el presidente Suárez, según los cuales, el dirigente del Partido Nacionalista Vasco y el primer ministro español habrían analizado en profundidad los términos del problema vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_