_
_
_
_

Silencio y preocupación en Rabat

Aunque el Gobierno marroquí no ha comentado oficialmente el atentado cometido en la noche del lunes contra el Hotel Ulises, de Ceuta, por un autotitulado Frente Patriótico de Liberación Marroquí, en ciertos medios políticos se observa con preocupación la multiplicación de incidentes entre España y Marruecos en los últimos meses.La bomba que en Ceuta causó heridas a dieciséis personas sigue a las colocadas en febrero en Melilla, coincidiendo con la visita del general Liniers, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, y al asesinato el año pasado de ocho tripulantes del pesquero Cruz del Mar, que aún no ha sido esclarecido.

Todos estos incidentes han dejado planear las dudas en cuanto a su paternidad sobre un importante sector de la opinión pública española, para el cual las constantes alusiones a la buena vecindad y la historia común no bastan. En general, y así lo creen los propios marroquíes, este sector español hubiera preferido claros desmentidos de Marruecos a los rumores que siguieron en cada caso.

Más información
Dos militantes, del PC (i) de Cataluña, presuntas autoras del atentado de Ceuta

Los apresamientos durante el mes de febrero de veintitrés pesqueros españoles en aguas marroquíes, al margen de la legalidad reconocida que asistía a Marruecos para estas acciones, han contribuido a sugerir que en realidad se está conformando una situación de confrontación entre España y Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_