_
_
_
_

Los productores de cobre rechazan un convenio internacional

Perú pidió en la reunión preparatoria de una posible futura conferencia de países importadores y exportadores de cobre que los delegados pusieran «las cartas sobre la mesa», como única forma de encauzar las negociaciones hacia la concreción de un convenio internacional.Son los países en desarrollo productores de cobre los que exigen la realización de una conferencia y la creación de un convenio que establezca mecanismos reguladores de los precios de dicho metal en los mercados internacionales.

Estados Unidos, país productor e importador de cobre, ha propuesto la creación de un stock regulador de un millón de toneladas métricas, como único instrumento de regulación de los precios, mientras que la Unión Soviética es partidaria de la creación del stock, pero siempre y cuando se adopten otros mecanismos estabilizadores, paralelamente.

Australia y Canadá, por su parte, pidieron ayer realizar nuevos estudios en profundidad para determinar el impacto que tendría en los precios del cobre una o varias medidas estabilizadoras, que podrían operar combinadamente.

Los grandes productores de cobre, Estados Unidos, Chile, Zambia, Zaire, Australia y Canadá, con la sola excepción de Perú, parecen no estar dispuestos a negociar en estos instantes un acuerdo definitivo, dado que el precio del cobre ha subido repentinamente en las últimas semanas, pasando de 771 libras esterlinas la tonelada a mil libras (140.000 pesetas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_