_
_
_
_

Sahagún presenta el programa siderúrgico en Bilbao

Una reducción del empleo del 6,9 % y un incremento de la productividad del 45% serán precisos para alcanzar en 1985 un nivel óptimo de producción en el sector siderúrgico, según el Programa Nacional Siderúrgico presentado ayer en Bilbao por el ministro de Industria y candidato al Congreso por Vizcaya de UCD. El señor Rodríguez Sahagún, que estuvo acompañado por los directores generales de Siderurgia, Energía y Minería, aclaró previamente que no se trataba de un «plan» en sentido estricto, sino de un programa basado en las expectativas concretas de los propios empresarios del sector para los próximos años. En base a esas expectativas y a la evolución del mercado interior y exterior, el ministro adelantó la cifra de 16.200 millones de toneladas de producción para el año 1985, sobre una capacidad,máxima de 18.600 millones. Esto supone, a su vez, un nivel de utilización del 87%, que estimó aceptable.Para ello serán precisas, entre otras medidas, el mantenimiento del esfuerzo exportador, nuevas subidas de precios, la elevación drástica de la productividad y amplias ayudas financieras. A su vez, la estabilidad del sector requiere garantizar el abastecimiento de materias primas, en particular mediante la paulatina sustitución de la chatarra -que debe importarse- por prerreducidos. El director general de Minería, José Sierra, se refirió a este respecto a las posibilidades de creación de una planta de elaboración de prerreducidos en base a las minas de magnetitas del suroeste peninsular.

Las inversiones previstas para el período son de unos 150.000 millones de pesetas, lo que supone un promedio anual similar al de los países del Mercado Común. Sin embargo, aun con el aumento del 45% previsto, la productividad quedará un 14% por debajo de la media europea. En cuanto a las reestructuraciones de plantilla, el excedente del 6,9% previsto fue considerado por el ministro «significativo en comparación con el 50% necesario en Francia» y, en todo caso «absorbible por vía vegetativa -jubilaciones, etcétera- siempre que se den las condiciones de movilidad interna que posibiliten una mejor distribución del empleo».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_