_
_
_
_

Piden la declaración de zona catastrófica para Galicia

Es indudable que habrá que aumentar sensiblemente los primeros cálculos que se hicieron sobre los daños causados por el temporal en Galicia. A medida que se van produciendo noticias concretas sobre los efectos del huracán, los cálculos oficiosos empiezan a situarse en cifras cercanas a los 3.000 millones de pesetas. Por estas razones varios diputados de UCD solicitaron ayer la declaración de zona catastrófica para Galicia.La parte más afectada sigue siendo la de las rías de Arosa, Muros y Noya, en las que los daños ocasionados en bateas productoras de mejillón y en barcos de pesca así como las pérdidas derivadas de los días que tuvo que permanecer inactiva la flota podrían significar cifras muy próximas a los 2.000 millones en total. La costa lucense también ha sido muy castigada por el temporal, especialmente el pueblo de Cillero.

No se ha dado a conocer oficialmente el importe de las pérdidas sufridas por la empresa Citroen, en Vigo, pero se calcula que son también bastantes millones. Algo parecido le ocurre a la empresa hidroeléctrica Fenosa al haber sufrido importante deterioro de grandes tramas de su red de tendido. En la comarca de Muros y Corcubión hay pueblos que tendrán crue esperar varios días para recuperar la luz eléctrica, algo que ocurre también en otros lugares de las provincias de Lugo y Orense.

La fábrica de carburos de Cée (La Coruña) perdió casi totalmente su horno principal, que es uno de los mayores del mundo, y otros hornos se vieron paralizados hasta ayer. Las pérdidas suponen en esta factoría cerca de quinientos millones de pesetas. Más de cien millones perdió la comarca ferrolana.

Como si de un esperpento valleinclanesco se tratara, la tormenta tuvo su nota macabra en un pueblo de la provincia de La Coruña, en la parroquia de Ois, donde el coche fúnebre que transportaba un cadáver a las doce de la noche recibió el impacto de un eucalipto derribado por el viento que cayó a lo ancho del vehículo y a escasos centímetros del conductor, nue resultó milagrosamente, ileso. «Es el muerto que murió dos veces», se dice ya en la comarca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_