_
_
_
_

Incidentes en el tercer aniversario del 25 de noviembre portugués

El tercer aniversario del golpe militar del 25 de noviembre de 1975, que acabó con el liderazgo de la izquierda militar sobre el proceso revolucionario portugués, ha sido celebrado en Lisboa con ceremonias militares y se ha visto marcado por violentos incidentes provocados por la ultraderecha en Oporto.

En la capital del Norte bandos fascistas, aprovechando la celebración del 25 de noviembre, atacaron las sedes de varios partidos de izquierda, e intentaron pegarlas fuego después de destruir el mobiliario. Locales del Partido Socialista, del Partido Comunista, de la Unión Democrática Popular, de la Juventud Comunista y de una compañía de teatro que hacía propaganda por el festival de expresión ibérica, fueron sucesivamente saqueados por unos doscientos vándalos que se desplazaban en moto. Vestían camisas negras con brazaletes con esvásticas y saludaban al estilo fascista con gritos de «Viva Salazar». Los agitadores provocaron desórdenes durante toda la tarde del viernes, sin que se registrase, no obstante, ninguna detención.En la ceremonia oficial celebrada en Lisboa en la Escuela de Fusileros Navales, el presidente Eanes pronunció un discurso en el que hizo historia, una vez más, del papel de las fuerzas armadas en el proceso revolucionario portugués y en la estabilización democrática. Las fuerzas militares que hicieron posible el 25 de noviembre de 1975, subrayó el general Eanes, «han dicho una vez para siempre no al aventurismo de izquierda y a los que pretenden un regreso a la situación existente el 24 de abril de 1974». Es necesario -agregó- que todos se convenzan de que las fuerzas armadas no estarán nunca más al servicio de ninguna oligarquía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_