_
_
_
_

Schmidt: "España puede entrar en la CEE sin pertenecer a la OTAN"

El canciller alemán, Helmut Schmidt, ha insistido durante una cena con periodistas, en que el ingreso de España en las Comunidades Europeas no tiene por qué ir unido a una pertenencia de este país a la Alianza Atlántica. En apoyo de esta posición citó los casos de Irlanda, que pertenece a la CEE y no es miembro de la OTAN, y de Francia, que mantiene suspendidos sus compromisos con la alianza defensiva occidental en el nivel militar.En relación con otros puntos, el canciller se mostró partidario de que no se iniciase en la RFA un nuevo proceso de desnazifícación, sin citar en su respuesta los casos de militancia nazi durante el Tercer Reich de los presidentes de la República, Walter Scheel, y del Parlamento (Bundestag), Carl Carstens, que han trascendido estos días a los medios de información. El canciller recordó que los tres aliados occidentales, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, no forzaron después de la guerra el procesamiento de aquellos alemanes que por razones particulares militaron en el partido nazi sin ulteriores consecuencias que obligasen a una apertura de proceso.

Sobre la prescripción de los crímenes nazis, el canciller evitó una toma de postura personal para no interferir la futura decisión del Parlamento sobre este punto. Por lo demás, Helmut Schmidt valoró la Constitución futura del nuevo orden monetario, que comenzará a actuar a primeros de enero, si, se cumplen los deseos del jefe del Gobierno alemán.

Sobre el tema nazi, el canciller alemán atacó a ciertos sectores de la prensa extranjera por sus campañas destinadas a «pasar la esponja sobre los horrores nazis».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_