_
_
_
_

Salek considera la posibilidad de ceder al Polisario el Sahara mauritano

Mustafá Uld Mohamed Salek, presidente de Mauritania, concluyó ayer en París unas importantes gestiones en torno al problema del Sahara, tras las cuales se mostró optimista sobre las perspectivas de una solución del conflicto y sugirió que su país no descarta la posibilidad de ceder el actual Sahara mauritano al Frente Polisario. Salek dijo también que «Marruecos debe respetar la soberanía mauritana».

Más información
Según el Polisario, Mauritania se prepara otra vez para la guerra

En el curso de una entrevista periodística, el coronel Salek indicó, respecto de la cesión del Sahara mauritano al Polisario que «evidentemente, es posible todo lo que contribuya a resolver los problemas de una manera definitiva, es decir -agregó- de una manera global».El presidente mauritano señaló que sus relaciones con Marruecos «son muy buenas» y que espera que el Gobierno de Rabat respete «efectivamente» la soberanía de su país.

El rey de Marruecos, Hassan II, ha anticipado recientemente que no tolerará, frente a las «fronteras marroquíes del sur» (Sahara ocupado por Marruecos) la existencia de un Estado o «mini-Estado» de signo contrario al de Rabat.

Las declaraciones del monarca marroquí fueron interpretadas como una advertencia no sólo al Polisario sino también a Mauritania, que acababa de iniciar entonces (julio pasado) negociaciones con los guerrilleros saharauis y Argelia por medio de Francia, Costa de Marfil y otros países africanos, tras un alto el fuego decretado unilateralmente por el Frente Polisario en el territorio ocupado por el Gobierno de Nuakchott.

En busca del refrendo argelino y marroquí

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hace algunas semanas, el Polisario manifestó que si el régimen militar mauritano no «clarificaba definitivamente» su posición, los guerrilleros reanudarían las hostilidades en la región.La declaración de ayer de Salek sobre la solución «global» es considerada por los expertos como su deseo de que tanto Argelia como Marruecos refrenden cualquier acuerdo entre Mauritania y el Polisario, lo cual exige, naturalmente, unas negociaciones directas entre Rabat y Argel.

El coronel Salek expresó además que la comisión creada para asesorar al presidente de la Organización para la Unidad Africana (OUA) sobre la cuestión saharaui constituye «la plataforma alrededor de la cual se establecerán todas las soluciones de una forma definitiva».

Solución difícil

La reafirmación de Hassan II, el lunes pasado, de su voluntad de preservar la «soberanía» marroquí en el Sahara y la oposición del Polisario a que se divida el territorio de la ex colonia española hacen difícil la solución «global» preconizada por Salek.Tal como se desprende de una declaración hecha ayer en París por un portavoz del Frente Polisario, la organización saharaui parece considerar que la visita del presidente mauritano al presidente francés, Giscard d'Estaing, ha tenido el objetivo de asegurarse el respaldo de Francia para el caso de que Mauritania se vea hostigada por Marruecos luego de un eventual entendimiento con el Polisario.

Marruecos mantiene en territorio mauritano un contingente militar de unos 9.000 hombres, cuya presencia ahí responde al pacto de defensa mutua firmado por Rabat y el ex presidente mauritano Moktar Uld Daddah.

Parte de esas fuerzas se encuentran situadas a lo largo de la línea férrea que une el centro minero de Zuerat con el puerto de Nuadhibu, vital para la economía de Mauritania y objeto preferencial de los ataques del Polisario antes del alto el fuego.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_