_
_
_
_
Pleno del Senado

Defensa cerrada de Martín Villa a la actuación policial en Euskadi

Rodolfo Martín Villa, ministro del Interior, hizo una defensa cerrada, sin concesiones, de la actuación de las Fuerzas de Orden Público en el País Vasco, al responder en el Pleno del Senado celebrado ayer a la interpelación planteada al Gobierno por el senador por Guipúzcoa Juan María Bandrés, sobre los sucesos ocurridos en Pamplona, San Sebastián y Rentería en distintas fechas del pasado mes de julio. En el mismo sentido se manifestó el partido del Gobierno a través del portavoz del grupo parlamentario de UCD, Antonio Jiménez Blanco, quien amplió también su apoyo a la gestión del ministro, señor Martín Villa.

Más información
Los sucesos que dieron lugar a la interpelación

En su interpelación, el senador Bandrés había echado sobre las espaldas del señor Martín Villa la responsabilidad de lo que ocurre en el País Vasco. «El problema del País Vasco es ETA dice usted -afirmó el señor Bandrés dirigiéndose al ministro del Interior-. Esa es la opinión oficial. Para otros, sin olvidar a ETA, el problema del País Vasco es su señoría y otras personas que ponen dificultades a la pacificación del País Vasco.» Durante la intervención del señor Bandrés, el senador real Juan de Arespacochaga, antiguo alcalde de Madrid, no pudo soportar algunas de las palabras de aquél y protestó ante el presidente del Senado, Antonio Fontán. Concretamente, la protesta del antiguo alcalde de Madrid se produjo cuando el senador Bandrés leía una conversación por radioteléfono que él presentó como de la policía, en la que se decía, refiriéndose a unos manifestantes, lo siguiente: «No te importe. Tirar a matar.»Las tesis mantenidas por el senador Bandrés y el ministro del Interior sobre los problemas que afligen al País Vasco fueron contrapuestas, si no contradictorias. El primero hizo hincapié en los excesos de las Fuerzas de Orden Público y en lo que denominó como «reacciones desproporcionadas de las mismas», como causa determinante del clima de violencia existente en el País Vasco. Por otra parte, puso especial interés en dejar claro ante los senadores que la paz no llegará al País Vasco con medidas policiales. «La paz llegará a Euskadi con el autogobierno más amplio posible», añadió, para el ministro del Interior, por su parte, existe un único culpable: ETA. «Para el Gobierno, para la opinión pública, y esté seguro que también para esta Cámara -manifestó-, la cuestión no ofrece dudas de ninguna clase. Quien mata es ETA, quien roba y atraca es ETA, quien siembra el terror en el País Vasco es ETA. ETA es, pues, la culpable de lo que sucede en el País Vasco. No reconocelo supondría tanto como una desinformación descalificante o una complicidad manifiesta y también culpable.» El señor Martín Villa defendió sin reservas la actuación de las Fuerzas de Orden Público en el País Vasco, si bien manifestó que el Gobierno no puede sino censurar la conducta de pequeños grupos de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado cuando se excede en su comportamiento.

UCD apoya al ministro

En el debate intervinieron UCD, en apoyo de la política del Gobierno en el País Vasco y de la gestión del ministro, señor Martín Villa, y el senador, señor Cordero, del grupo Progresistas y Socialistas Independientes, quien, desde una perspectiva imparcial, intentó exponer todos los datos del problema. «Las culpas -dijo- pueden ser a partes iguales, pero yo quiero llamar la atención de lo sumamente peligroso que es provocar e irritar insensatamente a las Fuerzas de Orden Público. Tengan cuidado, señorías si quieren que haya democracia en España, porque habrá quien explote interesadamente la desazón provocada en las Fuerzas de Orden Público.» La intervención delseñor Martín Villa fue calurosamente aplaudida por los senadores de UCD y por algunos senadores reales. Por su parte, el senador Bandrés sólo arrancó escasos y rápidos aplausos, tras una de sus intervenciones, de algunos senadores de Entesa Dels Catalans. La intervención del señor Cordero también fue aplaudida por los senadores de UCD. Los senadores socialistas no aplaudieron en ningún momento del debate.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_