_
_
_
_
Crítica:LOS CONCIERTOS DEL REAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La seguridad de un compositor joven

La Orquesta Nacional mantiene, con buen criterio, un concurso para jóvenes compositores, cuyo premio conlleva el estreno de la obra premiada. Este año correspondió el galardón a Miguel Angel Martín Lladó por su Oleo erótico que hemos escuchado ahora, dirigido por el rumano-español, Octav Calleya.Martín Llado, madrileño, tiene veintiocho años y se ha formado en Madrid con los profesores Bravo, Calés, García Abril y Alís. Ya en 1977 la Comisaría de la Música premió sus Secuencias para coro y si entonces demostró dominio en la escritura vocal, ahora lo evidencia en el tratamiento de las voces y la gran orquesta. Porque esto es lo primero que llama la atención en un compositor joven: la seguridad de escritura, la calidad del oficio. Además, Lladó posee una rica imaginación sonora que discurre con libertad y desenvoltura, sin apriorismos estéticos pero instalada plenamente en el sentir de nuestros días.

Orquesta y Coro Nacionales

Dirtector: Calleva; solista, Ramón Coll. Programa: Euryante, Weber: Oleo erótico, M. Lladó; Concierto segundo, Rachmaninoff y Variaciones.,Britten 3, 4 y 5 de noviembre.

Una orquesta, coloreada por un pequeño coro y un trío de cuerdas pulsadas logran crear un mundo sonoro vario y atractivo, en el que la valoración individual de los timbres alterna con las combinaciones atmosféricas dentro de una estructura coherente y a través de formulaciones sonoras de gran belleza. No me atrevería a establecer ninguna similitud entre Oleo erótico y la música de Mahler pero no cabe duda de que quien ha escrito esto pentagramas está familiarizado con la música del autor de la Canción de la tierra.

La intención general del autor, me parece que es directamente comunicativa y espontáneamente expresivista. A tales intenciones se ciñen los diversos recursos técnicos-contrapuntistas, armónicos, coloristas, temporales. Aun tratándose de dos secciones claramente perceptibles, como el mismo autor dice, y conteniendo cada una de ellas diversas secuencias o microestructuras, el total aparece con gran sentido unitario, vivificado por los procesos dinámicos y por la interrelación de toda suerte de valores. Oleo erótico (erótico que no pornográfico si es que tal expresión cabe en música) es obra superrefinada y plena de sugerencias que, a mi juicio, después de conocer la partitura, no se alcanzaron en la versión del maestro Calleya.

En otro premio, el Manuel Palau de Valencia, para directores, creo que se apoyó la contratación del rumano, nacionalizado español, Octav Calleya, conductor inmaduro para actuar con la Nacional, como lo demostró en la obertura de Eurovante y en el acompañamiento del segundo concierto de Rachamaninoff del que fue solista Ramón Coll. Estimamos desde hace tiempo a este pianista mallorquín por la seriedad de su concepto, la belleza de su sonido y, muy especialmente, por la intencionalidad expresiva que anima sus versiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_