_
_
_
_

Sorpresa general entre las fuerzas políticas vascas ante la manifestación convocada por el PNV

Con enorme sorpresa han acogido los políticos vascos la convocatoria del PNV de la manifestación contra el terrorismo, prevista para el próximo día 28 en Bilbao. Incluso quienes han defendido con más ardor en la última época las movilizaciones populares contra la violencia, como es el caso del Partido Comunista de Euskadi, han reconocido que el llamamiento nacionalista les ha sorprendido. Mucho más si se tiene. en cuenta que las circunstancias que vive el país vasco hoy no son nuevas, ni, probablemente, más dramáticas que en épocas aún recientes.La opinión política en torno a la convocatoria aparecía ayer dividida prácticamente en dos bandos. Aun a falta de decisiones firmes por parte de sus comités ejecutivos cabe decir que los partidos parlamentarios han reaccionado favorablemente, con la única exclusión de ElA. También la izquierda extraparlamentaria ha sido casi unánime en el rechazo, con la excepción de la ORT, que se muestra partidaria de cualquier acción que tienda a eliminar la violencia de la vida política vasca.Un comunicado de las mujeres de los policías, en el que se pide al PNV que desconvoque la manifestación, ha venido, sin embargo, a diversificar la gama de reacciones a esta nota, entregada por un conocido ahogado a diversos medios informativos de Bilbao, señala que «no estamos dispuestas a consentir que se utilicen las muertes de nuestros seres queridos, caídos en el fiel cumplimiento de su profesión ciudadana, para ningún tipo de publicidad política, sencillamente porque, aunque agradecemos la comprensión general hacia nuestra tragedia, rechazamos enérgicamente la compasión y exigimos su initiva solución».

Más información
Garaicoechea: "Hemos convocado la manifestación para pedir a ETA que abandone las armas"

En el mismo manifiesto se dice que antes que cualquier manifestación «preferimos que se ayude a la autoridad en la búsqueda e identificación de los culpables», ya que en otro caso se les obligaría a denunciar públicamente a los partidos que les han apoyado en actos callejeros ocurridos en Bilbao.

Por lo que se leriere a la reacción estrictamente política, algunos partidos han señalado que la iniciativa del PNV puede ser un gesto de buena voluntad hacia el Gobierno, para evitar que en otros puntos del Estado los partidos mayoritarios puedan identificar su posible rechazo a la Constitución con un implícito apoyo a ETA.

Las reacciones favorables a la manifestación se mueven, con más o menos en tusiasmo, desde .Alianza Popular hasta el PC de Euskadi y ORT, incluido UCD y PSOE. El pronunciamiento más entusiasta correspondió a los comunistas vascos, cuyo secretario general, Roberto Lertxundi, no tuvo inconveniente en manifestar que la postura del PNV era lo que más satisfacción le había producido en los últimos tiempos.

Tras manifestar que el PC de Euskadi se ha esforzado por la hegemonía de los métodos pacíficos, frente al silencio de otros partidos, incluido el PNV, asegura que tratarán de dar a esta convocatoria un carácter unitario. que sina de punto de partida para la consecución de un estatuto de autonomia de unidad nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El CGV podría encabezar la marcha

El señor Lertxundi, se reunió ayer, por otra parte, con el presidente del Consejo General Vasco, Ramón Rubial, para pedirle que el organismo preautonómico haga suya y encabece la convocatoria. El señor Rubial no opuso reparos, siempre que sean los propios partidos del Consejo General Vasco quienes lo planteen de forma unitaria.

También el PSOE, que cuenta con una tercera parte de los miembros del Consejo General Vasco, acordó ayer pedir a este organismo que haga suya la convocatoria del PNV, con la mirada puesta en el logro de una paz efectiva para el País Vasco. Los socialistas pusieron el acento eu la importancia política que tiene el que esta iniciativa haya partido del PNV, lo cual les ha causado «satisfacción y una grata sorpresa». El PSOE manifestó que la pacificación de Euskadi es en estos momentos el objetivo prioritario del partido, por lo que se ha adherido a la manifestación, al tiempo que invita a todas las fuerzas políticas.

Un portavoz de UCD manifestó, por su parte, que no es par tidario de resolver cuestiones políticas por medio de moviliza ciones, aunque reconocio que en este caso puede ser una reacción viable. Con todo, mostró su satis facción por que el PNV se ha ya definido con claridad sobre un problema social tan importante en Euskadi. Miembros de Alianza Popular manifestaron, asimis .mo, que «es positivo todo lo que se haga por la pacificación del País Vasco ».

Los "abertzales", en contra

En el terreno del rechazo se mueve toda la izquierda abertzale y partidos de implantación estatal, como el Movimiento Comunista y LKI (Liga Comunista Revolucionaria). En estos dos últimos casos la reacción es coincidente: aunque se cuestiona la lucha armada como método para profundizar en el proceso democrático de Euskadi, no se acepta la convocatoria por entender que va a separar aún más a los vascos y porque supone un olvido de la represión que todavía el Estado mantiene sobre el pueblo vasco.

La izquierda abertale considerar por su parte, que este llamamiento es un nuevo error de los nacionalistas, que no han sabido llevar sus planteamientos constitucionales hasta sus últimas consecuencias y que ahora pretenden evitar un posible aislamiento a nivel estatal con esta iniciativa. HASI ha ido más lejos, y ha emplazado de forma pública al PNV a que se pronuncie sobre la alternativa de KAS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_