_
_
_
_

Aislada la bacteria que produjo "la enfermedad de los legionarios"

Científicos norteamericanos han conseguido aislar una bacteria, hasta ahora desconocida, que se cree es la causante de la llamada enfermedad de los legionarios, un extraño mal que afectó en los dos últimos años a 884 personas en Estados Unidos y provocó la muerte a 145 de ellas.La primera noticia de la misteriosa enfermedad se tuvo en el verano de 1976, cuando más de doscientas personas que asistían en Filadelfia a una convención de la organización conservadora Legión Americana, comenzaron a sufrir dolores musculares, jaquecas, fiebre y escalofríos. Posteriormente, los afectados por la extraña enfermedad experimentaron diarreas, vómitos y en algunos casos congestión pulmonar.

En aquella ocasión murieron 34 personas y estuvo a punto de crearse el pánico en todo el país ante lo que se temía fuera una epidemia desconocida e incurable. Pero lo que desde entonces se llamó la enfermedad de los legionarios, no volvió a aparecer hasta meses después, en puntos geográficamente muy alejados y siempre afectando a un reducido grupo de personas.

El Centro Nacional para el Control de Enfermedades, situado en Atlanta (Georgia) ha invertido más de dos millones de dólares en investigar las causas del misterioso mal. Durante los dos últimos años se detectaron cuatro brotes más de la enfermedad de los legionarios en Estados Unidos, afectando a 884 personas. Hubo también rúmores no confirmados de que la extraña infección había brotado en la Costa del Sol española.

Ahora, los investigadores norteamericanos dicen haber detectado una nueva bacteria que podría ser la causa de la enfermedad. El hallazgo tuvo lugar en un depósito de agua para el aire acondicionado de la Universidad de Indiana en Blomington y también en un arroyo cercano. Varios casos de la enfermedad se produjeron hace unas semanas en ese área.

Las hipótesis de los científicos apuntaban hacia un extraño tipo de bacteria que bien podría vivir en el subsuelo y aparecer en la superficie a causa de excavaciones de las obras de construcción, o bien en el agua y en los aparatos de aire acondicionado. Esta última hipótesis parece confirmarse ahora, después del descubrimiento hecho en Indiana.

Pese a la importancia del descubrimiento, los científicos deben hacer frente aún a numerosos pro blemas. El principal de ellos parece ser que la nueva bacteria se multiplica muy lentamente en el labora torio. Mientras que otras bacterias producen colonias visibles en sólo dos o tres días, la que se cree es la causa de la enfermedad de los legionarios tarda más dé una semana. Esto contribuye a la lentitud de los experimentos destinados a encontrar una droga o antibiótico que elimine a la bacteria. Hasta ahora. la eritromicina se ha revelado como el medicamento más eficaz contra esta bacteria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_