_
_
_
_

Los socialistas portugueses rechazan la fonnación de un Gobierno interpartidista

El Partido Socialista (PS) portugués echó anoche más leña al fuego de la crisis portuguesa tras rechazar de plano la posibilidad apuntada por el presidente Eanes, en su alocución el martes al país, de formar un Gobierno interpartidista a base de acuerdos entre «dos o tres partidos» con representación parlamentaria.En un duro comunicado, la ejecutiva del PS, cuyo secretario general,Marlo Soaresfue destituido la semana pasada por Eanes, afirmó que es «inviable» y prácticamente imposible formar un «nuevo acuerdo» con el Centro Elemocrático y Social (CDS) en el plazo concedido por el presidente y criticó duramente a éste por pretender, según los socialistas, concentrar demasiado poder en sus manos.

La publicación del comunicado socialista, después de mantener un día de silencio sobre el discurso de Eanes y de celebrar continuas reuniones de su ejecutiva, modificó radicalmente el clima favorable creado por la intervención televisiva del general Eanes, que fue comentada en términos esperanzadores por el CDS y el Partido Comunista, pero recibida con escaso entusiasmo por los socialdemócratasdeSaCarneiro.

«No existen en el plazo establecido posibilidades de realizar acuerdos interpartidistas.... el presidente de la República tiene que nombrar inmediatamente un primer ministro de su confianza.» Con este comunicado, divulgado ayer por su secretariado nacionalel Partido Socialista descartó totalmente un nuevo acuerdo con el partido del Centro Democrático y Social (CDS).

Como se esperaba durante el día, el Partido Socialista renunció a asumir la responsabilidad de la solución de la crisis gubernamental abierta hace tres semanas en Lisboa.

El comunicado sorprendió, sin embargo, por la dureza de las acusaciones lanzadas contra el presidente de la República y las sospechas que levanta sobre las verdaderas intenciones del jefe del Estado.

Los socialistas acusan, en su declaración. al general Eanes de querer presentar como única alternativa posible un Gobierno de «mediación presidencial», fórmula no prevista en la Constitución portuguesa y que llevaría a la concentración excesiva de poderes en manos de la misma persona, ya que el jefe del Estado es también presidente del Consejo de la Revolución y jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para los socialistas, el Parlamento es quien debe pronunciarse sobre la posibilidad del anterior Gobierno de mantenerse enel poder después de la renuncia de los ministros democristianos. En este caso cuando decidió que la única salida posiblea la crisis era un ejecutivo que pudiera disponer de una base parlamentaria mayoritaria, el presidente no hizo más que expresar una «opinión política personal».

Entre las otras fórmulas posibles los socialistas apuntan un Gobierno de «amplia cohesión» que incluya los cuatro partidos representados en el Parlamento o un nuevo Gobierno minoritario socialista homogéneo.

Los socialistas se declaran, a pesar de todo, dispuestos a seguir colaborando con la jefatura del Estado para encontrar una solución. Parece, sin embargo, difícil, a la vista del comunicado, que el PS y su secretario general. Mario Soares acepten el nombramiento presidencial, si éste se produce, sin antes formular una serie de exigencias.

En estas circunstancias, si los principales partidos no llegan a un acuerdo -y esto parece descartable- se encontrarán ante un primer ministro designado por el presidente. que escogerá sus ministros «dentro y fuera de los partidos existentes» y «contando los resultados electorales».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_