España no se ha preocupado de potenciar el comercio con los países árabes
Un déficit de 149.362 millones de pesetas arroja la balanza comercial de España con los países árabes según indica un informe elaborado por la oficina en Madrid de la Liga de los Estados Arabes. España, que exporta productos por un valor de 78.204 millones de pesetas, importa por valor de 227.566 millones de pesetas.Dentro del mercado con los países árabes es necesario distinguir dos áreas bien diferenciadas: los países del norte de Africa: Marruecos, Argelia y Túnez, y los de Oriente Próximo. Con los primeros las relaciones económicas viene de antiguo, y se han visto favorecidas por la proximidad geográfica y por un conocimiento mutuo de mercados. Por estas razones nuestro comercio con los países del Magreb tiene mucha importancia, ya que Argelia es el principal cliente de las exportaciones españolas, y en conjunto la balanza es claramente favorable a España.
Respecto a los segundos, la situación es radicalmente distinta. Hasta la explosión de la crisis petrolífera de 1973 las importaciones de crudos no eran una gran carga para España, y. por tanto, nuestro país no se interesaba demasiado por un mercado lejano y difícil. Al producirse un gran desequilibrio negativo en nuestra balanza con estos países se ha acrecentado el interés de promocionar nuestros productos en estos mercados, que, por otra parte, tienen planteados grandes proyectos de desarrollo para emplear las enormes ganancias petrolíferas.
En general puede afirmarse que el comercio español con los países árabes se ha incrementado notablemente en los últimos años.