_
_
_
_

Los incidentes de Pamplona

«Los incidentes sangrientos que han enlutado el sábado la capital de Navarra imponen una doble reflexión. La primera se relaciona con la actitud de la policía en el nuevo Estado democrático que se ha convertido España, la secunda, el giro realmente inquietante que ha tomado el problema vasco, pese a la completa normalización de la vida política española. Una de las grandes causas de inquietud en el momento de la transición, difícil entre el régimen franquista y una completa liberación de país residía precisamente en la facultad de adaptación de las fuerzas del orden público. ( ... )En conjunto, la policía española inteligentemente reestructurada ha sabido acompañar la evolución de las instituciones. Pero tampoco ha sabido, hasta el momento presente, y ciertamente por falta de sangre fría, evitar algunas acciones lamentables. Abstracción hecha de la lucha antiterrorista contra la ETA vasca, esos actos lamentables se manifestaron el 4 de diciembre último en Málaga, donde un joven autonomista andaluz fue asesinado y vuelven a repetirse en Pamplona. donde no se comprende cómo la policía pudo convertir una manifestación provasca en una hecatombe que causó un muerto y doscientos heridos. ( ... )

Hay una fragilidad inquietante, cuyas consecuencias psicológicas pueden ser graves.

La concesión a fin del año pasado de un estatuto provisional de autonomía al País Vasco no ha logrado desarmar la acción terrorista de los independentistas vascos. El Gobierno de Madrid ha cometido errores. Digamos que la actitud ambigua del Partido Nacionalista Vasco no le ha facilitado la tarea. (... )

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_