_
_
_
_

Tres mil camiones en huelga bloquean la frontera de Irún

Por primera vez desde la última guerra mundial, en las últimas horas permanecieron cerrados al tráfico los tres puestos fronterizos con que cuenta Guipúzcoa (Hendaya, Behovia y Biratou) al encontrarse éstos totalmente bloqueados por los 3.000 camiones, cuyos conductores permanecen en huelga en reivindicación de una mayor agilización en los trámites aduaneros. Los profesionales del transporte internacional hicieron coincidir su postura con la huelga de celo que, por su parte, y por reivindicaciones estrictamente laborales, viene sosteniendo desde el pasado lunes el antiguo cuerpo administrativo de aduanas.

Varias llamadas telefónicas a las oficinas de los tres puentes internacionales de Irún amenazaron, en nombre de ETA militar, a la dirección de Aduanas, dando un plazo de veinticuatro horas para que se resuelva el problema de los aduaneros. No obstante, no se ha podido comprobar en ningún momento la veracidad de estas comunicaciones.A la hora de cerrar esta edición, la única forma de cruzar la frontera era a pie o por ferrocarril, mientras que todos los turismos tuvieron que ser desviados a los pasos fronterizos de Navarra. Por su parte, los camioneros de Euskadi Norte adscritos a los sindicatos galos de transporte han cruzado sus vehículos impidiendo el paso en solidaridad con sus compañeros españoles, que reclaman desde hace tiempo unas instalaciones aduaneras a nivel europeo.

Los funcionarios de aduanas en sus reivindicaciones piden el abono de las horas extraordinarias, las suplementarias de los domingos, festivos y nocturnas, y mientras la Dirección General de Aduanas no acceda a sus peticiones amenazan con proseguir la misma actitud del máximo cumplimiento de las ordenanzas de aduanas, pero que hace prácticamente imposible el normal desenvolvimiento del tráfico por lo complicado y burocrático de las normas establecidas.

Mientras que las reivindicaciones de los funcionarios son estrictamente laborales, las de los camioneros entran en protestas técnicas, pidiendo una mayor rapidez y eficacia en los servicios aduaneros que garanticen una entrada y salida rápida de los camiones. Centran sus reivindicaciones en un aumento del personal aduanero que agilice los trámites, un servicio nocturno permanente y unas instalaciones higiénicas en la frontera para atender debidamente a los conductores. Los camioneros esperan que de una vez por todas la Administración, a la que hacen principal responsable, solucione las reivindicaciones de los que les supervisan. «Es completamente incomprensible que sea necesario emplear más de tres horas para pasar la frontera», declararon algunos de los afectados.

En un cálculo aproximado se estima en 1.500 millones de pesetas las pérdidas ocasionadas por la descomposición de las materias perecederas transportadas por los camiones, frutas y productos de alimentación en general, y por la anulación de varios pedidos por retraso en la entrega.

Por su parte, el consejero de Transportes de la máxima institución preautonómica de Euskadi ha hecho diversas gestiones en Madrid ante los ministerios responsables en apoyo tanto de los gestores de aduanas como de los camioneros, encaminadas a presionar para una rápida solución del problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_