_
_
_
_

Calvo Sotelo entregó las respuestas al cuestionario de la CEE sobre España

E ministro de Relaciones con la Comunidades Europeas, Leopoldo Calvo Sotelo, hizo entrega ayer, en Madrid, al director adjunto de Relaciones Exteriores de la Comisión de la CEE, Roland de Kergolay, de las respuestas al cuestionario presentado por dicha comisión, preceptivo para el inicio de las conversaciones formales España-Mercado Gomún de cara a la adhesión de España. Con este motivo, Calvo Sotelo señaló que el vicepresidente de la comisión, Lorenzo Natali, le había hecho entrega del cuestionario en Bruselas, hace dos meses y medio, y que en el día de ayer, raíz de la entrega de las respuestas, se abría un diálogo sobre las mismas, a fin de que ambas partes puedan hacer las ampliaciones, correcciones y aclaraciones precisas.Calvo Sotelo agregó que a finales de julio debe declararse definitivamente concluido el período de información y debe de esta completo el cuestionario, con las adiciones y correcciones que se acuerden.

En esta primera sesión de trabajo entre las delegaciones española y comunitaria, el ministro terminó afirmando que esperaba que «el dictamen de la Comisión pueda ser presentado al Consejo de Ministros de la CEE antes de fin de año».

El presidente de la delegación comunitaria, De Kergolay, afirmó, por su parte, que las respuestas al cuestionario eran ya un hecho importante y que suponía un esfuerzo realmente encomiable por parte de la Administración española, cuya eficacia «no sé si vamos a poder corresponder en la misma medida por nuestra parte, en la forma de acelerar los contactos», dijo.

De Kergolay se mostró favorable a la creación de grupos de trabajo mixtos antes de la reunión definitiva del mes de julio.

Por su parte, el secretario técnico de relaciones con la CEE, Gabriel Ferrán, afirmó que «las contestaciones elaboradas por la Administración española dan cumplida respuesta a los interrogantes comunitarios. No es quizá la respuesta perfecta, pero constituye un esfuerzo importante y suficiente, a nuestro juicio, que debe permitir a la comisión preparar sobre base sólida el informe y disponer de un instrumental técnico que facilite la etapa de negociación propiamente dicha».

Fuentes bien informadas señalaron a Efe que españoles y comunitarios discutirán también la cuestión de la reactualización del acuerdo comercial preferencial España-Mercado Común, firmado en 1970. A este respecto se recuerda que la parte española rechazó en su día el mandato que la Comisión de la CEE había redactado para renegociar el acuerdo, por considerar que dicho mandato era poco generoso en su oferta agrícola y muy exigente en sus demandas industriales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_