_
_
_
_

Si España ingresa en la OTAN se convertiría en almacén de armas estratégicas

Entre las condiciones que podría ofrecer España una vez que se convirtiese en miembro de la OTAN se incluiría la de servir de «almacén» de armas estratégicas de la Alianza Atlántica y de «plataforma de dirección electrónica de la lucha» si se produjese una confrontación con los países del Pacto de Varsovia. Así se desprende de un informe conocido por sectores militares alemanes y preparado por medios interesados en el ingreso de España en la OTAN.

En el caso de que ese ingreso se produjese, nuestro país, según el informe, podría ofrecer también otras características muy atractivas, como la de ser «país receptor de tropas en casos de repliegues», su reconversión en «zona de acumulación logística en la Península e islas» y su actuación como «tenaza estratégica para el caso de un avance soviético por mar o tierra». En síntesis, España podría actuar en casos bélicos como último reducto de Occidente en la lucha contra el este europeo.En cuanto a efectivos, «España podría movilizar dos millones de soldados» en caso de confrontación si estas tropas contasen con la preparación y el armamento adecuados. Sus bases aéreas y navales, «provistas de cohetes con alcance sobre Europa, Africa, el Mediterráneo y el Atlántico», perfilarían- la intervención española como de «una importancia decisiva para la defensa de Europa».

La importancia táctica de España

Entre los factores implícitos que motivarían la importancia táctica de España se citan los siguientes: Noruega rehúsa potenciar sus efectivos en tiempos de paz, debido a su vecindad respecto a la URSS («Noruega sería fácil botín en caso de un ataque soviético»); el flanco sur de la OTAN «se encuentra a su vez aislado, debilitado y amenazado»: aislado del resto de la Alianza por una «cadena» que integrarían Francia, Suiza, Austria y el «gran desconocido que es Yugoslavia».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pasa a la página 5

La OTAN necesita a España para reforzar el sur de Europa

(Viene de la primera página)

La OTAN se halla igualmente debilitada por el conflicto greco-turco de Chipre, que llevó a Atenas a abandonar la Alianza; por los problemas intrnmos de Italia y por los «tres millones de comunistas de este país», más su crisis económica; por la inestabilidad de Portugal y la débil presencia de Gran Bretaña en el Mediterráneo. En cuanto a las amenazas sobre la OTAN, se citan múltiples conflictos, entre ellos los de Próximo Oriente, Sahara y Ceuta-Melilla.

En cuanto a la presencia norteamericana en el Mediterráneo, se dice que «la VI Flota no está en condiciones de superar el aislamiento ni las deficiencias o de responder a una amenaza del continente africano». Más adelante se analiza la operatividad de la defensa occidental en el flanco sur en base a la coyuntura económica mundial. Este factor y «la carencia de un consenso político en Occidente, así como la falta de un instrumento legal que permita una iniciativa de la OTAN para la solución de estos problemas, son factores que agudizan la situación crítica del llamado «bajo cuerpo» de Europa, es decir, el flanco sur.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_