_
_
_
_
Elecciones parciales al Senado

Suárez hizo en Asturias campaña en la calle

Al igual que había hecho el día anterior en Alicante, el presidente de UCD, Adolfo Suárez, dedicó la jornada de ayer en Asturias -donde viajó acompañado por los ministros de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez y de Sanidad, Enrique Sánchez de León, y del miembro de la ejecutiva Arturo Moya- a conectar directamente con la gente, al estilo que ya va siendo tradicional en él. En esta provincia no hizo discurso alguno, ni participó en mítines.Su primera visita fue en Avilés, donde a las diez de la mañana se presentó en el mercado central de la ciudad, mezclándose con las amas de casa y charlando con ellas. En Gijón -segunda etapa- volvió a recorrer las calles, deteniéndose a saludar a los vecinos y a los que le increpaban, como un joven que gritó «Menos promesas electorales y más soluciones a los problemas de Asturias», o como unos obreros de una empresa de transporte en huelga, que acudieron con su pancarta reivindicativa.

Más información
El presidente mantuvo en Alicante La política de consenso, pese a su participación en la campaña electoral

La jornada asturiana de Suárez se completó con una visita a una feria de tractores en Luanco, una típica espicha en un lugar de Oviedo y una no menos típica y tópica visita al pozo María Luisa, en la cuenca minera.

Durante la rueda de prensa celebrada en la capital asturiana, Suárez rechazó una posible fusión con Alianza Popular, solicitada por este último partido, «porque ni UCD ni yo queremos, y porque somos de centro-centro y pensamos seguir siéndolo», negó una vez más que sus ministros se hubieran entrevistado con el PSOE, e insistió sobre la homogeneidad de su partido.

A diferencia de otros líderes que han participado en la campaña, Suárez no consideró estas elecciones como un test político, sino como una posibilidad de equilibrar los entes preautonómicos. «Pienso que el resultado de estos comicios no romperá el equilibrio de fuerzas del Senado -dijo-, pero sí afectará al equilibrio de los entes preautonómicos. »

En respuesta a la única pregunta que aceptó contestar como presidente del Gobierno, referida al País Vasco, Suárez mostró su preocupación por los recientes hechos, pero al mismo tiempo su confianza de encontrar uña solución. «Solución que no es previsible a corto plazo -dijo-, pero que se irá consiguiendo poco a poco. De hecho, el pueblo vasco, desde que accedieron al Parlamento sus representantes legítimos, ha alcanzado mayores cotas de reflexión, de responsabilidad, de libertad y de identidad.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_