_
_
_
_
Elecciones parciales al Senado

El partido ganador dominará el Consejo preautonómico

Mañana se celebran en Asturias las elecciones para cubrir la vacante del Senado producida por la dimisión del comunista Wenceslao Roces. De las nueve candidaturas, la que más posibilidades tiene, según las encuestas, es la del PSOE, partido que ya ganó aunque por escasa diferencia, las de junio.El PSOE ha desarrollado una campaña a la americana, llevando a su candidato, Fernando Morán, por todos los rincones de Asturias. La victoria del PSOE o la UCD será decisiva para el predominio de uno u otro partido en el futuro Consejo Regional preautonómico.

Los socialistas centraron su campaña en los ataques al Gobierno de UCD y al PCE, lamentándose de sufrir los efectos del fuego cruzado procedente de la derecha y de los comunistas. El contencioso entre el PSOE y el PCE tiene su origen en el pacto que estos partidos suscribieron para presentarse a las elecciones de junio en una candidatura unitaria de la izquierda «por un Senado democrático», cuyos tres componentes, Wericeslao Roces (comunista), Rafael Fernández (socialista) y Atáinasio Corte Zapico (democristiano), resultaron elegidos.Al producirse la dimisión de Roces alegando razones de salud, los comunistas pretendían que los socialistas respetaran el pacto y que los tres partidos apoyaran un candidato comunista. La propuesta fue rechazada por el PSOE, entre otras razones, porque, según afirmó Felipe González, el PCE rompió el compromiso al no votar en junio al candidato socialista.

Más información
Ataques mutuos de socialistas y comunistas en los mítines de Asturias

UCD aparece como segunda fuerza en esta pugna electoral, presentando como candidato a Adolfo Barthe, médico de profesión, que fue derrotado en las elecciones de junio. Barthe se integró en UCD procedente de un pequeño partido socialdemócrata. La campaña de UCD se basó en la frase: «La otra opción es marxista», dando a. entender que el voto a Alianza Popular es un voto inútil que favorece al PSOE. Barthe recurrió en alguna ocasión al ataque personal, considerando a Fernando Morán como un paracaidista, que ha vivido siempre fuera de Asturias y no tiene más vinculación a esta provincia que haber nacido en Avilés.

El PCE presenta a Horacio Fernández Inguanzo, un veterano luchador contra el régimen anterior, para el que pide el voto alos socialistas, invitándoles a que corrijan lo que consideran como error de su dirección. El PCE, ligeramente en alza en todo el país, no se ha recuperado aún plenamente de la crisis surgida en la tercera conferencia regional. Los cuadros medios del partido se han sumado a la corriente contestataria a la dirección y no han participado en esta campaña. El resultado del PCE es una incógnita.

Alianza Popular ha recurrido a un oftalmólogo de prestigio para presionar a Adolfo Suárez con la intención de llegar a un entendimiento para iniciar una acción coordinada entre AP y UCD. El rechazo ucedista ha provocado serios enfrentamientos entre las dos candidaturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Movimiento Comunista de Asturias ha desencadenado la campaña más agresiva, movilizando a todos sus militantes en la colocación masiva de carteles de su candidata Cristina Mosquera.

La Comunión Tradicionalista presenta a Jesús Evaristo Casariego, aunque hay que decir que en este caso la singular personalidad del candidato empalidece a este partido de escasa implantación en Asturias. Casariego ha acusado a UCD de ser la gran valedora del marxismo y del separatismo. Casariego fue director de El Alcázar.

El candidato de la ORT, Francisco R oza Pontigo, es secretario general del Sindicato Unitario en Asturias; este partido ha señalado como objetivo de la elección llevar una voz obrera al Parlamento. En cuanto a la LCR, por medio de su candidato Bernardo Santaeugenia, hizo un llamamiento sin éxito a todos los partidos de izquierda para presentar una candidatura obrera unitaria. A su vez, Falange Española Independiente presenta a Luis Molleda Alvarez, con la intención de obtener el respaldo de los falangistas.

Esta elección tiene una gran importa para el PSOE y para UCD, en la medid que romperá el actual equilibrio de fue en la Asamblea de Parlamentarios, cu miembros formarán el futuro Consejo gional. Tanto el PSOE como UCD tie cuatro diputados y un senador. Alianza pular y PCE, cada uno un diputado y, fi mente, hay un senador independiente triunfo de uno de los dos principales parti determinaría su predominio en el e preautonómico y en la elección de su pr dente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_