_
_
_
_

Tras las numerosas autolesiones, normalidad en la cárcel Modelo de Barcelona

Entre 250 y trescientos presos de la cárcel Modelo, de Barcelona, se autolesionaron anteanoche, con el fin de protestar por la situación carcelaria y en apoyo de la Copel y la reforma penitenciaria.

Los presos se produjeron diversos cortes en brazos y antebrazos, siendo necesario que ocho de ellos fueran trasladados al Hospital Clínico, a raíz de la importancia de las heridas que presentaban.Ayer tarde, los responsables de la cárcel Modelo manifestaban que la situación en el interior del recinto era de absoluta normalidad. Las visitas de familiares se realizaron según la normativa habitual y no se registraron incidentes.

La actitud de los presos autolesionados iba dirigida a llamar la atención de la opinión pública sobre su situación, y concretamente sobre las dificultades que encuentra la reforma penitenciaria propuesta por el director general de Instituciones Penitenciarias, señor García Valdés.

En un comunicado que los presos lograron sacar al exterior de la cárcel, manifiestan que apoyan al señor García Valdés y «rechazan toda utilización que contra dicho director general se hace, a costa de nuestra sangrienta lucha reivindicativa por una justicia popular de nuestro movimiento carcelario».

Los presos autolesionados señalaron a los representantes de los medios informativos, a quienes les fue permitida la entrada en la cárcel, que, a partir de ayer, alrededor de cien miembros de la Copel iniciarían una huelga de hambre hasta que no se apliquen las nuevas normas penitenciarias remitidas por García Valdés a las cárceles.

Al menos 36 reclusos de la prisión de Carabanchel, pertenecientes o simpatizantes de la Copel, se encontraban ayer tarde en huelga de hambre, según declaró a Efe el director del centro, Carlos Parada. Añadió que algunos de ellos han aceptado comidas de régimen especial para facilitar la expulsión de los objetos ingeridos, pero sin renunciar a la huelga de hambre, y que puede haber más reclusos que lleven la huelga «por libre», pero que no se puede llevar control sobre ellos, ya que realizan una vida normal dentro de la prisión.

En la cárcel de Soria, los tres presos que se autolesionaron se encuentran en buen estado. En el centro de Jerez los reclusos han abandonado la huelga de hambre. Los funcionarios de este centro están promoviendo una asociación de tipo profesional, denominada «Victoria Kent», cuyos estatutos serán presentados al gobernador civil de la provincia.

Once súbditos portugueses, encarcelados en la prisión donostiarra de Martutene, iniciaron ayer por la mañana una huelga de hambre para presionar a las autoridades españolas correspondientes para que ordenen su traslado a Portugal, según informa nuestro corresponsal.

Los once reclusos fueron detenidos hace un mes, cuando trataban de cruzar clandestinamente la frontera vasco-francesa, en las proximidades de la localidad guipuzcoana de Irún. Los presos en huelga de hambre, acogiéndose a normativas de derecho internacional, exigen de las autoridades españolas el inmediato traslado a su país de origen. Por su parte, el subdirector de la cárcel, que confirmó la huelga de hambre iniciada por los reclusos portugueses, añadió que el retraso de su traslado a Portugal se debe a trámites burocráticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_