_
_
_
_

Presentación en Madrid de los Coros del Ejército Soviético

Coincidiendo con el cincuentenario de su creación, dentro de la gira que actualmente realizan por Europa, la noche del pasado jueves se presentaron en Madrid los Coros y Ballets del Ejército Soviético.

Diez cantantes solistas, noventa integrantes de los coros, cincuenta bailarines y bailarinas, 43 profesores y músicos, dos concertistas y más de veinte coreógrafos, técnicos y auxiliares, además de los directores de orquesta, encabezados por Boris Alexandrov, hijo del fundador de los coros, compusieron el staff de uno de los acontecimientos más esperados en España en los últimos tiempos.Se trata de la primera vez que se presentan en España (en días pasados actuaron en Barcelona y Bilbao) los coros y ballets del Ejército Soviético. El espectáculo fue acogido por el público en la noche de presentación con grandes muestras de entusiasmo.

El conjunto soviético de coros y danzas, considerados como una de las embajadas artísticas más importantes de las Fuerzas Armadas de la URSS, tiene previsto actuar en Madrid hasta finales de la próxima semana. En el repertorio figuran veintiuna canciones y danzas, algunas de ellas tan conocidas y emotivas como Kalinka, la Canción del viejo soldado o la Danza de los ukranianos.

En el mismo se conjugan las danzas populares soviéticas, las balalaikas, con canciones corales y con temas de motivos españoles como Maite, sin olvidar la interpretación que hacen los coros del himno nacional de España.

En su actuación sobresalen, de modo especial, descontando la armonía y el conjunto de las voces, la actuación de los solistas, y de modo especial las de Tevgeny Belyayev y Alexei Sergeyev, sin olvidar a Valentin Anísimov, Eduard Labkovski y Leonid Pshenichnyi.

En la noche inaugural estuvieron presentes miembros de la embajada soviética en Madrid y representantes de partidos políticos de izquierda.

El programa de la actuación de los coros y ballets del Ejército Soviético se compone de veintiún números, en su mayoría sobre temas populares rusos. En el programa de mano se explican los textos que dan lugar a las interpretaciones y coreografía. Las canciones han sido recogidas en millones de discos que se distribuyen por todo el mundo. En sus actuaciones en España ha colaborado el Ministerio de Cultura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_