_
_
_
_

Joyce Buñuel: "Mi película no ofrece soluciones al problema de la mujer"

Directora de "La jument-vapeur"'

«Las feministas critican la falta de salidas de mi película. Yo, efectivamente, no ofrezco soluciones al problema de la mujer ni a ningún otro, ni creo que el cine esté para ofrecerlas», dijo Joyce Buñuel, directora de la película La jument-vapear en la rueda de prensa celebrada el miércoles, tras la presentación de su película.

«Me acusan -dijo a EL PAIS- de haber hecho una mujer cuya cabeza no es demasiado clara, un marido que no es un bárbaro y un final que no es un manifiesto. Pues bien, eso es exactamente lo que yo quería hacer. Mi película cuenta otra historia, que no es ningún paradigma de conductas, aunque muchas mujeres pueden sentirse en ella. Es la vida de una mujer normal, de un marido normal y de unas contradicciones comunes.»Joyce Buñuel ha llegado al cine por familia. «Yo quise cambiar mi nombre porque ya somos demasiados Buñuel en el cine, y además porque es el nombre de mi marido. Pero los productores insistieron en que lo siguiera usando. Felizmente, la crítica está viendo la película y no me han molestado demasiado con el tema de mi nombre. « Esta es, por otro lado, la primera vez que dirijo una película. Había escrito, antes, guiones para otros y adaptaciones de obras francesas y españolas para el cine. De hecho, hasta ahora y desde que me licencié en políticas, a lo que más me he dedicado es a la prensa escrita, especialmente sobre temas políticos. »

Marc Agi, del Servicio Cultural de la embajada francesa, que proyectará la película el próximo día 12, presentó a Joyce Buñuel a los periodistas españoles. El señor Agi se refirió al cine como un elemento cultural supranacional. «Cultura -dijo- quiere decir, ahora, crítica. Crítica a la sociedad, crítica a los sistemas, crítica, en este caso, a la condición de la mujer. Y mucho más el cine. Ahora presentamos una película francesa, hecha por una americana, con lo que la nacionalidad de las películas parece que está más que en nada en el dinero que las paga... En cualquier caso, está clara la transparencia de las fronteras."

«El que la cultura es cada vez más una crítica al sistema, lo prueba, por ejemplo, la fuerza actual del cine español. Mientras existió la censura cinematográfica, estuvo en mantillas, aparte algunos maestros esporádicos. Ahora -y su éxito en los ftstivales mundiales lo prueba- es un cine maduro, que ejerce la libertad de expresión y muy bien.»

«No estaría de más señalar -terminó- la capacidad de absorción del sistema. Curiosamente, las películas, que no son sino crítica al sistema, ion producidas por capitalistas contra los que teórica y globalmente van dirigidas.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_