_
_
_
_

Jenkins: "España y su futuro de gran importancia para Europa"

La estancia oficial en Madrid del presidente de la Comisión de las Comunidades Europeas, Roy Jenkins, que se prolongará hasta esta tarde, puede suponer una aceleración en la actual fase de prenegociación para la adhesión de España a la CEE. Al menos así lo interpretó el ministro español para las Relaciones con la CEE, Calvo Sotelo, que calificó la visita del número uno comunitario, que ayer llegó a Madrid, como de espaldarazo definitivo a esta fase de las negociaciones.

De hecho, como prueba de buena voluntad por parte española en este afán de acelerar el proceso de integración de España en las Comunidades, el ministro Calvo Sotelo llevará a uno de los próximos Consejos de Ministros un proyecto de ley por el cual todas las disposiciones legales emanadas de la Administración deberán ajustarse a la normativa legal comunitaria.Roy Jenkins, primer presidente de la Comisión de la CEE que viaja a Madrid, llegó a las cuatro de la tarde de ayer y celebró, casi a continuación, una entrevista de trabajo con el ministro Calvo Sotelo, para ser recibido a las ocho y media de la tarde por el presidente Suárez en el palacio de la Moncloa, quien a continuación le ofreció una cena. Jenkins tuvo desde un principio palabras alentadoras para la demanda de adhesión de España: «España y su futuro son de gran importancia para Europa.» «Al comienzo de mi visita, me complace reiterar claramente la buena.

Sin que por ello el presidente de la comisión obviase las dificultades de la integración: «Siempre pensé que era obligado para la Comunidad dar una respuesta favorable a España, así como a los otros dos países peticionarios, sin perjuicio de enfocar los verdaderos problemas de manera abierta y constructiva. La ampliación de la Comunidad es necesaria y deseable, pero debe conducir a un fortalecimiento y no a un debilitamiento de la misma. Tanto el trabajo de la comisión como el interés de España conducen a este fin.» «El progreso en este trabajo -añadió- requiere contactos regulares, sinceros y estrechos con la Administración española a distintos niveles.»

Jenkins y Calvo Sotelo intercambiaron información por un lado sobre el estado de los trabajos de la Administración española para la contestación del cuestionario que debe de servir de base para el dictamen de la comisión y, por otro, sobre las grandes líneas maestras del documento sobre la ampliación de la Comunidad (fresco) que la comisión aprobó recientemente en Bruselas.

Aunque la visita de Jenkins no es una visita de negociación -«vengo a aprender y no a negociar», dijo, y, en realidad, su estancia en Madrid es la devolución del viaje que Suárez hizo a la sede de las Comunidades en noviembre pasado-, en sus entrevistas con Calvo Sotelo y con Suárez los temas tratados estuvieron directamente relacionados con el calendario de negociaciones entre España y la CEE, que, en un principio, podría quedar así: próximo 5 de mayo, Calvo Sotelo viaja a las Comunidades para entrevistarse con altos miembros de la Comisión; a principio de verano España devuelve el cuestionario solicitado por aquélla, documento que servirá como base de negociaciones España-CEE; la Comisión dictaminará en otoño la solicitud de adhesión de España y a primeros de año comenzarían las negociaciones propiamente dichas en Bruselas.

Si se tiene en cuenta que las negociaciones durarán dos años, España podría firmar las actas de adhesión a la CEE a mediados de 1981, de forma que entrase a formar parte como miembro de pleno derecho del Mercado Común en 1982, una vez superado el proceso de ratificación por parte de los Parlamentos de España y los Estados comunitarios. No obstante, existirá un proceso transitorio superior, que, según los cálculos comunitarios, podría oscilar entre cinco y diez años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jenkins trató ayer de los aspectos técnicos de la adhesión con Calvo Sotelo, y de los políticos con el presidente Suárez con anterioridad a la cena ofrecida por éste, a la que también asistieron el vicepresidente económico, Abril, y los ministros de Asuntos Exteriores y de Relaciones con la CEE, Oreja y Calvo Sotelo, respectivamente.

Jenkins, que será recibido esta mañana por el Rey en el palacio de La Zarzuela, proseguirá hoy sus reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores y con empresarios españoles. También acudirá a las Cortes, en el curso de cuya visita no se descarta que se entreviste con algunos líderes de la Oposición. Por la noche, como final de su visita oficial -aunque Jenkins permanecerá en visita privada en nuestro país hasta el próximo día 1-, Calvo Sotelo ofrecerá una cena al presidente de la Comisión de las Comunidades.

El ministro Calvo Sotelo declaró, en una breve rueda de prensa celebrada anoche, que Jenkins es favorable a una integración española en el Mercado Común lo más rápida posible. Igualmente, manifestó que, aunque no es competencia de su departamento la celebración de un referéndum para la ratificación de la incorporación a la CEE «no creo que sea necesaria tal consulta».

Finalmente, en el contexto de la prenegociación de facto que supone la visita de Jenkins, se encuadran también la visita que en la segunda quincena de mayo realizará a Madrid una delegación de la Comisión Económica Europea y la proyectada gira de Calvo Sotelo a las nueve capitales de la CEE, que deberá estar concluida antes del verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_