_
_
_
_

Argelia insiste en un encuentro a nivel de jefes de Gobierno con España

Un embajador especial del presidente Suárez (que bien puede ser su jefe de Gabinete, Alberto Aza) podría desplazarse en breve a Argel con un mensaje del jefe del Gobierno español para su homólogo argelino, Bumedian. Este viaje, compensado también con un rápido viaje a la capital argelina del embajador -hoy «llamado a consulta»- Gabriel Mañueco, podrían ser, según círculos oficiosos, las iniciativas españolas que, a corto plazo, intenten rebajar la tensión política y diplomática creciente entre ambos países.

Ambos gestos, a pesar de ser posteriores al violento ataque lanzado contra el Gobierno español por el órgano oficial del Frente de Liberación Nacional argelino (FLN) esta semana, serían considerados insuficientes por las autoridades de dicho país, según fuentes argelinas, que insisten en que se celebre un encuentro Suárez-Bumedian en el último trimestre del pasado año por los representantes argelinos.Fuentes diplomáticas argelinas reconocen que el Sahara está en la base de la actual crisis hispano-argelina y señalan que la política de «confrontación» se radicalizó a partir del artículo del diario Moudjahid -a finales de 1977- en el que, el periódico oficial argelino incluía argumentos sobre la «africanidad» de las islas Canarias. Esta información provocó la llamada a consulta respectiva de los embajadores de uno y otro país -primero el español- y un endurecimiento de las relaciones. España pedía una rectificación pública y oficial del Gobierno de Argel, y la parte contraria aseguraba que el artículo era responsabilidad sola de su autor, a la vez que afirmaban que «el Gobierno español no podía imponer al argelino los términos y forma de toda rectificación».

Las mismas fuentes argelinas afirman que el cierre de la emisora de Cubillo, con motivo de la visita de Felipe González a Argel, fue, en aquel momento, un gesto de su parte, y añaden que en aquella ocasión Argelia reiteró la petición de entrevista Suárez-Bumedian.

A partir de la ratificación del acuerdo pesquero con Marruecos, y siempre según aseguran los medios diplomáticos argelinos, Argelia profundizó en el tema de la «africanidad» de Canarias y consiguió en Trípoli 43 votos para su resolución, favorable a sus tesis y al MPAIAC, como movimiento de liberación canario.

Atentado a Cubillo

El atentado al líder del MPAIAC. Antonio Cubillo, contribuyó a empeorar la crisis hispano-argelina, según las fuentes diplomáticas del país africano, que aseguran que «la embajada de Argelia en Madrid había comunicado a su Gobierno la posibilidad de dicho atentado hace cuatro meses y medio», a la vez de que insisten en la «duda», a pesar del rotundo mentís oficial español, de que las autoridades de Madrid conocieran o no este proyecto, que atribuyeron a organizaciones paramilitares españolas.Este hecho ha supuesto un endurecimiento de la crisis y la vuelta a los rumores sobre una eventual ruptura de relaciones entre ambos países. Según otras fuentes diplomáticas. sus primeros orígenes están en una comunicación que el ministro español de Asuntos Exteriores, por medio del yugoslavo Milos Minic hizo llegar a las autoridades de Argel. El último artículo de la revista portavoz del FLN. Revolution Africaine, agudizó esta situación, confirmó la progresión argelina ante la cumbre de Jartum de la OUA de la «africanidad» de Canarias y puso en evidencia la tensión ahora existente entre el FLN y el PSOE. Sobre esto último, los medios diplomáticos argelinos se muestran decepcionados por las últimas actuaciones del PSOE en el Congreso -en los debates sobre pesca y en la encuesta del Sahara- y citan, como síntomas de un cambio de actitud del PSOE, su inmovilismo ante la expulsión de saharauis de España y su reciente viaje a Mauritania, así como el proyecto de visitar Marruecos. Dan como ejemplo de este enfriamiento de relaciones FLN-PSOE la decisión del Partido Socialista de participar en las comisiones de parlamentarios que realizarán una gira de capitales africanas para exponer, en compañía de diputados y senadores de UCD, AP y PCE, los criterios españoles sobre los debates de la OUA en torno a Canarias. A este respecto, las fuentes argelinas aseguran que cuando el PSOE decidió al principio viajar solo al continente africano, con este objetivo, Argelia les propuso «un viaje conjunto», siempre y cuando esta delegación mixta expusiera en su gira los temas del Sahara y de Canarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_