_
_
_
_

"La sociedad ha reaccionado positivamente a la reforma fiscal"

Había interés por asistir a la primera conferencia que el ex vicepresidente para Asuntos Económicos, Enrique Fuentes, daba desde que abandonó su cargo. Había interés también por conocer qué diría el ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez, a los inspectores fiscales tras las reformas que el equipo de Hacienda impuso a los diversos cuerpos de inspección. La realidad no defraudó a la numerosa asistencia -muchos altos cargos y ex ministros- que abarrotaba la sala en donde !e clausuraba la XXVI Semana de Estudios de Derecho Financiero, y así el profesor Fuentes hizo una loa de la reforma fiscal y del gobierno de Adolfo Suárez, mientras Francisco Fernández Ordóñez pronunció un discurso corporativo, que satisfizo a la numerosa concurrencia de inspectores fiscales

El titular del Ministerio de Hacienda, que inició su parlamento señalando que no tenía vocación de Sísifo y que «la belleza del esfuerzo inútil sólo es capaz de provocar una incierta emoción estética, que se ahoga en un campo vitalmente más real de frustraciones», resaltó que existen claros indicios de que el país está reaccionando positivamente ante la reforma fiscal y que la sociedad está dispuesta a ser fiscalmente honesta, como respuesta a la introducción de elementos de justicia y de control en el sistema tributario.El señor Fernández Ordóñez aportó pruebas concluyentes de esta afirmación al señalar que teniendo en cuenta las 64.757 declaraciones de regularización presentadas hasta el 31 de marzo pasado y los escritos comprometiéndose a hacerlo antes del 15 de abril de 1978, se puede adelantar que el número de familias que han, regularizado su situación tributaria se eleva a 175.000. Es decir, un número superior en 20.000 contribuyentes al de declaraciones positivas presentadas en el período ordinario, estimándose en un 60 % de incremento las cantidades recaudadas por este concepto.

A partir de este momento, la intervención del señor Fernández Ordóñez tuvo como receptores de sus palabras a los inspectores de Hacienda. Tras apuntar que el equipo humano del Ministerio de Hacienda es uno de los equipos mejor preparado y más responsable del país, dijo que este equipo requiere una transformación profunda de su marco de actuación, un enriquecimiento de sus medios legales y materiales y una organización acorde con las necesidades presentes de nuestra sociedad.

Como motivo de lo señalado, Francisco Fernández Ordóñez asumió un doble compromiso: un próximo decreto regulador del control del gasto público y varias disposiciones referentes a una transformación profunda de la administración tributaria y de la inspección fiscal.

La última parte de su intervención la dedicó a los funcionarios del Cuerpo de Inspectores Financieros y Tributarios, señalando que la creación de este cuerpo no era borrón y cuenta nueva, sino motivo para que se definan los méritos más característicos de cada uno de los funcionarios que lo componen.

Fuentes Quintana, la reforma fiscal y Suárez

El profesor Fuentes Quintana, encargado de pronunciar la conferencia que ponía fin a la Semana de Estudios de Derecho Financiero, tuvo una intervención correcta en la que hizo análisis de la actual reforma tributaria de los momentos históricos en que se ha tratado de llevar a cabo este cambio de estructuras.Enrique Fuentes, que se autocalificó de profesor, recordando sus anteriores tareas políticas, señaló que todos los intentos de establecer una reforma fiscal en España se habían producido en momentos de crisis económica y que ante el tema de una reforma del sistema tributario la sociedad mostraba una incredulidad grande motivada por los fracasos históricos a que se ha visto repetidamente sometido todo intento de modificar el sistema fiscal español.

Más adelante puso de manifiesto que los puntos de partida para llevar adelante una reforma tributaria eran el reconocimiento del carácter conflictivo que conllevaba ésta; la credibilidad tanto política como de medios puestos a disposición de la reforma, y el grado de integración de la reforma fiscal en el programa económico del Gobierno. Tras analizar someramente cada uno de estos puntos, el señor Fuentes Quintana recalcó que nunca en la vida política española se habían dado estos requisitos como en este momento, debido fundamentalmente a la existencia de un Gobierno que, presidido por Adolfo Suárez, cuenta con el respaldo de la sociedad española.

Terminó su intervención dando cuatro consejos para que la reforma fiscal llegase a buen fin. En primer lugar, pidió perseverancia y continuidad política, virtud ésta que no es el punto fuerte de los españoles. En segundo lugar, señaló la necesidad de cuidar los problemas que plantea la Administración frente a una reforma de este tipo. Posteriormente apuntó la necesidad de controlar el gasto público y pidió que se elaborase un presupuesto de gastos fiscales. Por último, resaltó la necesidad de institucionalizar el proceso de la reforma tributaría para que ésta no estuviera sujeta a vaivenes que no beneficiarían en nada al proceso reformista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_