_
_
_
_

Inspiración en la vida

Multitud de realizaciones humanas están inspiradas en las formas vivientes. No sólo el diseño de autómatas, sino la creación de los primeros vehículos, desde el primitivo tipo de helicóptero soñado por Leonardo da Vinci hasta las naves de transporte marino o fluvial están inspirados en las formas y funcionamiento de los seres vivientes.La biónica parte del estudio de los seres vivos en la búsqueda de nuevas ideas, en la creación de nuevas formas. Los delfines, por ejemplo, se mueven a gran velocidad utilizando un mínimo esfuerzo; estudiar e imitar las características de su movimiento permitiría crear nuevos y rápidos vehículos. Lo mismo sucede en otros ámbitos de la actividad humana: el procesamiento de datos en informática tiene mucho que aprender del funcionamiento de las neuronas; la mecánica de los motores, de la fisiología muscular: las técnicas de comunicación, de los dispositivos sensoriales de los vivientes; el tratamiento de la energía, del metabolismo celular, etcétera.

Más información
Una ciencia que "aprende" de la vida

Respecto a la arquitectura, la distribución de los órganos y las partes de los organismos en los seres vivientes puede inspirar nuevas formas arquitectónicas del futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_