_
_
_
_

Nuevos obstáculos en la preautonomía castellana

En contra de lo que se esperaba, la .reunión que mantuvieron ayer los parlamentarios castellanos con el ministro para las Regiones, Manuel Clavero, no fue la definitiva en la consecución de la preautonomía para Castilla. Dos nuevos aspectos retrasan ahora las negociaciones: el número de representantes de las Diputaciones en la Junta de Consejeros y las funciones y facultades que la Junta General de Castilla delegará en la Junta de Consejeros.Para debatir nuevamente con el ministro las dos cuestiones que han quedado pendientes no se ha fijado ninguna fecha definitiva, lo que hace suponer que Castilla difícilmente contará el próximo día 21 de abril, conmemoración de la derrota de los Comuneros en Villalar, con el régimen preautonómico.

El otro tema peculiar de la región castellana, el de ámbito territorial, ha quedado fijado en principio a las ocho provincias castellanas, aunque se insiste en la invitación a Logroño, Santander y León para que se integren cuando sus parlamentarios lo consideren más oportuno. En este sentido, el presidente de la Asamblea de Parlamentarios, Francisco de Vicente, aludió, si no a un referéndum, sí a un sondeo de opinión para que la población de estas tres provincias exprese su voluntad antes de que Castilla consiga la autonomía, pero posiblemente dentro ya del proceso preautonómico.

El Gobierno, sin embargo, ve pocas posibilidades para que se constituyan provincia-región autónomas otras que no sean las históricas: Asturias y Murcia, por lo que la preautonomía de Castilla, una vez que sea concedida, dejará las puertas abiertas para la posterior integración de León, Santander y Logroño, al igual que se ha hecho con el País Vasco y Navarra.

Mientras tanto, los parlamentarias leoneses han adoptado ya por costumbre no presentarse en las reuniones que han tenido lugar en los últimos meses para tratar el tema de la preautonomía castellano-leonesa. Las fuerzas políticas leonesas se hallan a este respecto divididas. El PSOE es partidario oficiosamente de la integración en el grupo castellano, la UCD permanece completamente al margen del tema, Alianza Popular se inclina por la integración con Asturias y el PSP prefiere que León se constituya provincia autónoma. Los parlamentarios de Logroño, por su parte, se han declarado contrarios a la integración con Castilla, y los de Santander, por último, aspiran también a una Cantabria autónoma y así piensan planteárselo al señor Clavero, según acordó la Junta de Parlamentarios recientemente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_