_
_
_
_

El resultado de las elecciones sindicales españolas

«El resultado de las elecciones sindicales en las empresas españolas, con casi un 40% para Comisiones Obreras, ha provocado en Europa, una gran sorpresa y desilusión en los círculos socialdemócratas, tanto como en la misma España. En España no existía la más mínima duda de la victoria de Comisiones Obreras. Dirigentes sindicales extranjeros de los sindicatos libres de Bruselas y también políticos social demócratas han esperado que España fuese el único país latino en que los sindicatos socialistas serían más fuertes que los comunistas. En las primeras elecciones sindicales libres aparece como victoriosa Comisiones Obreras, pero la UGT ha obtenido, también, un gran número de votos. (...)Comisiones Obreras ha logrado el 37,8% y UGT el 31%. (...)

El Gobierno español no ve con desagrado la victoria de Comisiones Obreras, de tendencia comunista. Si la UGT hubiese logrado el triunfo, el PSOE estaría mucho más fuerte. Felipe González dijo antes de las elecciones que era necesaria una victoria de la UGT. Sin embargo, los dirigentes socialistas se manifiestan satisfechos del resultado electoral, pues la diferencia de votos con Comisiones Obreras. que durante la época de Franco era la única organización sindical activa y conocida, ha sido muy poca. La UGT ha recibido una considerable ayuda en forma de créditos de organizaciones sindicales europeas. Los empresarios españoles no se muestran muy preocupados por la victoria de Comisiones Obreras, que se ha mostrado, hasta ahora, más moderada que otras organizaciones sindicales. Mientras el Partido Comunista español continúe su política moderada y de colaboración con la derecha, Comisiones Obreras puede ser un factor de estabilidad en los conflictos laborales. (...)

Además, los militantes de Comisiones Obreras no son en su totalidad miembros del Partido Comunista. En la dirección de Comisiones Obreras hay católicos, socialistas y marxistas-leninistas, (...)»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

30 marzo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_