_
_
_
_

La ONU, interesada en la independencia de Namibia

El secretario general de la ONU prometió el jueves su mayor cooperación para la independencia de Namibia, de acuerdo con el Consejo de Seguridad, a los miembros occidentales del mismo que lo visitaron para exponerle su nuevo plan.Los representantes occidentales entregaron al secretario general una comunicación, además de sus propuestas revisadas, para solucionar la cuestión del territorio del suroeste de Africa que ocupa Suráfrica por mandato de la Liga de las Naciones, mandato que fue cancelado por la ONU.

Las propuestas suponen una importante participación de la ONU en tareas de mantenimiento de la paz y de supervisión y control del proceso electoral previo a la independencia y el secretario general Kurt Waldheim recordó los términos de la resolución 385 del Consejo de Seguridad.

Más información
Ayer, por cuarto día

Dijo también (que está de sobra demostrada la competencia, objetividad e imparcialidad de la ONU en procesos de mantenimiento de la paz y de transición a la independencia y que cualquier misión de este tipo será cumplida con plena cooperación con todas las partes.

El plan, patrocinado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania Occidental y Canadá fue revisado después de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores, a la que concurrieron también el de Suráfrica y los dirigentes de la SWAPO, la organización que lucha por la independencia de Namibia.

Esta reunión terminó sin llegar a conclusiones cuando la abandonó el ministro de Asuntos Exteriores surafricano, Roelof Botha, alegando que tenía que consultar con su Gobierno en Pretoria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero a consecuencia de los planteamientos formulados durante esa conferencia de cancilleres, y de posteriores negociaciones con la SWAPO y con los Estados de primera línea o fronterizos, Zambia, Angola y Botswana, también con el Gobierno de Pretoria, los cinco países occidentales han revisado el plan.

Se tiene entendido que las revisiones afectan fundamentalmente al período de transición para la independencia que culminaría a fines de este año, y en particular a las funciones de policía y la autoridad que ejercerá un representante designado por el secretario general, que compartirá las tareas de gobierno con un comisionado designado por Suráfrica.

El plan occidental revisado fue puesto también ayer en conocimiento de la SWAPO y el Gobierno de Pretoria, así como de los Gobiernos de los Estados fronterizos. y los países que lo patrocinan quieren que el Consejo de Seguridad y el secretario general de la ONU actúen sobre él antes de que comience la sesión especial de la Asamblea General sobre Namibia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_