_
_
_
_

El general Siilasvuo, de las Naciones Unidas, llegó ayer a Beirut

El general Ensio Siilasvuo, coordinador de las fuerzas de las Naciones Unidas en el Oriente Próximo, llegó ayer a Beirut para estudiar sobre el terreno la situación militar en la zona meridional de Líbano. El general Siilasvuo tiene la intención también de trasladarse a Damasco para establecer una colaboración entre las fuerzas de la ONU y el llamado «cuerpo árabe de pacificación», que se encuentra en Líbano.Mientras tanto, sobre los terrenos que fueron escenario de combates la pasada semana en el sur de Líbano, un total de 700 soldados de las Naciones Unidas han empezado a ocupar posiciones estratégicas a lo largo del río Litani y en la ciudad de Tiro. Los cascos azules, integrados por soldados franceses, iraníes y suecos, contarán también, con el apoyo logístico de Gran Bretaña, Alemania Federal y Estados Unidos, que ofrecieron su ayuda y colaboración en operaciones de transporte de las citadas fuerzas, a las que se sumarán contingentes de Senegal y de Nepal.

Las operaciones de ocupación de las líneas de combate por las fuerzas de la ONU se desarrollan por el momento con normalidad, aunque los soldados cristiano-Iibaneses opusieron dificultades en un principio, que luego fueron salvadas después de negociaciones en las que participaron los propios israelíes y los oficiales de la ONU.

Por parte palestina, hay que destacar la llegada al sur de Líbano de comandos irakíes y libios que están destinados a integrarse en las filas de la OLP y que podrían comprometer el alto el fuego decretado por la ONU, y por el momento aceptado por las partes afectadas. Esta presencia exterior, que confirma la creciente internacionalización del conflicto, ha sido duramente criticada por el presidente libanés, Elias Sarkis, quien en un recienle discurso afirmó que «los libaneses quieren ser dueños de sus propios destinos».

La declaración de Sarkis ha sido apoyada por el «cuerpo árabe de pacificación», integrado sobre todo por fuerzas sirias y creado por la Liga Arabe, que en una declaración oficial rechazada toda injerencia de elementos armados extranjeros en Líbano. Asimismo, este cuerpo añadía que la retirada israelí del sur de Líbano dependerá, en gran medida, de la no injerencia de fuerzas ajenas a las ya presentes en la zona.

Sadat y su Consejo de Seguridad

El presidente egipcio, Anuar el Sadat presidió ayer el Consejo Nacional de Seguridad de su país, reunido en sesión extraordinaria, para analizar los últimos acontecimientos políticos de la crisis del Oriente Próximo. Al término de esta convocatoria está prevista también una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros egipcio, por lo que los observadores políticios estiman que alguna nueva iniciativa podría surgir de ambas reuniones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_