_
_
_
_

"La campaña de precios estables no persigue una prolongación de las rebajas de enero"

«No considero que, en su conjunto, la campaña que sobre Precios Estables está promoviendo el Ministerio de Comercio pueda tomarse como una continuidad de las rebajas de enero con todo lo que ello lleva consigo», ha manifestado a preguntas de EL PAIS, el director general de los Consumidores, José Guilló, quien considera que la campaña es una medida más de las que se están adoptando para afrontar la crisis y cuyas consecuencias más directas pueden ser la mentalización psicológica de uno de los principales problemas económicos como es la inflación; la detención parcial del incremento en el índice de precios y la reactivación del consumo interior.«Nuestra intención principal al montar esta campaña es la de dar al consumidor la sensación de que frente a unas continuadas subidas de precios, existen productos y empresas dispuestas a detener el alza de sus productos durante un período determinado.» La captación de productos se realiza dando preferencia y un mayor automatismo a los que cubren necesidades básicas o de mayor incidencia en las economías familiares. En opinión del señor Guilló, son varios los motivos que mueven al fabricante o comerciante a adherirse a esta campaña. Por orden de preferencias podrían citarse el serio temor que los empresarios comienzan a sentir por las cotas inflacionistas que España está alcanzando que sin duda, les perjudica a ellos de manera importante; la preocupación por la imagen empresarial que puede quedar beneficiada de una manera importante al sumarse a una operación de solidaridad; los propios beneficios que la propia campaña en sí y el distintivo pueden reportar a las empresas que se adhieran, y la competencia que supone que otros comercios o empresas, utilicen esta campaña de cara al público.

Respecto al posible incumplimiento de las normas por parte de los productos o industrias que se adhieran a la campana, el director general de los Consumidores tiene interés en dejar claro que son los consumidores y los propios adheridos los que deben premiar o castigar a los productos y empresas que cumplan o incumplan con las normas reguladoras de la campaña. Independiente de las posibles sanciones que el Ministerio puede imponer a los que incumplan con la campaña de precios estables, el hecho de que esta campaña sea de libre adhesión impide que se ponga especial énfasis en el asunto de las sanciones.

Preguntado sobre si la campaña de precios estables no podía correr la misma suerte que otra acción similar efectuada en Gran Bretaña y cuyos resultados dejaron bastante que desear, José Gulló apunta que las circunstancias son completamente diferentes y que en favor de la Campaña de Precios Estables que se realiza en España juega el hecho de que existe una completa reglamentación en tomo a ella, hecho éste que no se produjo en Gran Bretaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_