_
_
_
_

España puede colaborar con la Comunidad Europea antes de la adhesión plena

El ministro español para Asuntos Europeos, Leopoldo Calvo Sotelo, regreso anoche a Madrid con los cuestionarios a que debe responder España para facilitar datos a la comisión en la preparación del dictamen previo a todo inicio de negociaciones formales. El señor Calvo Sotelo anunció, en conferencia de prensa conjunta con el vicepresidente Natali, encargado de la política de ampliación, que «España podría participar en los trabajos de cooperación política de la CEE antes de la adhesión».

Eludió una posible vinculación, por parte del actual Gobierno, entre la entrada de España al Mercado Común y la eventual adhesión a la OTAN.Respondió en tono tajante a interrogante de un colega británico sobre el nivel democrático español a la luz de los acontecimientos por el proceso y condena de varios actores del grupo teatral de Els Joglars.«Me llevo una impresión buena, aunque habrá problemas y el camino será largo» dijo Calvo Sotelo a la prensa española antes de emprender viaje de regreso a Madrid.

Como síntesis de su estancia tres días en la capital belga -a la que volverá la semana próxima para otras entrevistas sobre el tema de pesca y para participar en un coloquio sobre la ampliación en el Mercado Común-, el ministro español definió cinco grandes puntos: 1) La CEE tiene mucho interés en el tema de la candidatura de España. 2) La actitud comunitaria es abierta, sin demasiadas reservas. 3) Los problemas económicos actuales de la CEE no vienen planteados por las candidatiras de adhesión; al contrario, las solicitudes de adhesión de Grecia, Portugal y España pueden servir de estímulo para resolverlos. 4) No existe ningún fantasma de preadhesión como estrategia para la dilación de la firma de adhesión. Sí cabe señalar, en sentido positivo, la posibilidad de iniciar ciertas tareas comunes antes de la adhesión (cooperación política). 5) Los litigios pendientes a escala sectorial (pesca, siderurgia, textil) habrá que resolverlos bajo la perspectiva de la adhesión. En resumen, todo un temario para ir montando la estrategia de vinculación de España a la Comunidad.

Sobre el calendario previsto por la comisión para la presentación del dictamen, previo a las negociaciones, Lorenzo Natali habló, una vez más, de que era realista pensar en un mínimo de un año. O sea, primer trimestre de 1979. «Es conveniente que de vez en cuando se den signos de progreso, para evitar que haya frustraciones»,añadió el señor Calvo Sotelo. La participación progresiva en el terreno de la «cooperación política», donde trimestralmente se reúnen los ministros de Asutntos Exteriores de la CEE para tratar,a nivel de orientaciones, temas de relaciones exteriores, podría ser el primer paso de progreso dejan entender en Bruselas.

EL PAIS preguntó por la posible estrategia de UCD de avanzar en el capítulo de entrada al Mercado Común -en el que todos los grandes partidos políticos están de acuerdo- y ligarlo a la necesidad de entrar también en la OTAN, llegado el último momento. «No pertenece a mi dominio responder, sino al ministro de Asuntos Exteriores», cortó el señor Calvo Sotelo, con evidente deseo de evadirse y de dejar bien marcadas las líneas de juego.

¿Se vinculará la Oposición a las negociaciones?, preguntó un colega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«No creo que fuese útil integrar a otros líderes políticos al trabajo de negociaciones; lo que sí habrá en el equipo son personas de otras ideologías, en función de su preparación o capacidad técnica.»

Después de una ágil conferencia de prensa conjunta con Natali, ante la prensa internacional acreditada en la Comisión Europea, el señor Calvo Sotelo respondió que interrogarse actualmente por la validez de la democracia en España era «una pregunta desfasada», después de las elecciones que eligieron libremente al Parlamento. Las dudas del colega británico que preguntó al ministro se fundaban en la compatibilidad entre un sistema democrático y las condenas a actores teatrales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_