_
_
_
_

El Gobierno mantendrá la política monetaria prevista el pacto de la Moncloa

La continuidad de la política monetaria restrictiva, la remisión a las Cortes del nuevo estatuto de la entidad y la reforma del sistema financiero fueron los puntos prioritarios de gestión señalados por el nuevo gobernador del Banco de España, José Ramón Álvarez Rendueles, en el acto de toma de posesión celebrado ayer. Previamente, el vicepresidente y ministro de Economía, Fernando Abril, había expresado su criterio de que la política económica aplicada debe continuar.Al acto, celebrado en la sede de la banca central, asistieron, junto al vicepresidente Abril Martorell, los titulares de Hacienda y Comercio, el gobernador saliente, señor López de Letona, y el jefe del equipo de asesores económicos del presidente, Enrique Fuentes Quintana, inspirador del Programa de Saneamiento y Reforma, y hasta hace pocos días vicepresidente.

El señor Abril Martorell señaló en sus palabras las dificultades que plantea una política monetaria restrictiva que, aunque necesaria, coincide con una falta de control del sistema, habituado a prácticas esporádicas y escasamente sistemáticas, que ponen a prueba la capacidad técnica de las instituciones bancarias estatales. Posteriormente, el ministro de Economía se declaró abiertamente partidario de una tecnificación y autonomía crecientes en la banca central, que necesariamente deberán quedar recogidas en el correspondiente estatuto previsto por los pactos de la Moncloa. A juicio del señor Abril, la flexibilidad y complejidad del sistema financiero acentúan la importancia de las funciones de supervisión y vigilancia de las entidades de crédito que están legalmente encomendadas al Banco de España.

El gobernador saliente, señor López de Letona, dedicó su discurso a justificar las medidas adoptadas durante su gestión, sobre todo en lo referente a los problemas planteados en determinadas iristituciones de la banca privada.

En otro orden de cosas, el señor López de Letona reiteró su apoyo a la política monetaria restrictiva encomendada por el Gobierno, aunque entendía necesario llamar la atención sobre tres aspectos concretos: que los males de la economía española no serán solventados utilizando exclusivamente los mecanismos de política monetaria; que es necesario establecer una nueva normativa para las relaciones laborales que devuelva la confianza al mundo empresarial y se reactive la inversión, y que los niveles de paro no experimentarán mejoría alguna en tanto no se recupere la inversión.

Por último, el señor Álvarez Rendueles expuso el calendario de prioridades que se plantea a su gestión, entre las que destacó, en primer lugar, la urgente remisión a las Cortes del proyecto de Estatuto del Banco de España, que el pacto, de la Moncloa prevé tenga su entrada en la Cámara antes del próximo 31 de marzo. También se refirió a la continuación de las tareas de restricción monetaria y los trabajos y estudios encaminados a la reforma del sistema financiero, todo ello en base a los acuerdos suscritos en el pacto de la Moncloa entre el Gobierno y todos los partidos políticos parlamentarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_